Home Noticias Locales Preocupación del aumento por la disolución de las carreteras nacionales: alerta a...

Preocupación del aumento por la disolución de las carreteras nacionales: alerta a la inseguridad de la carretera y una sobrecarga provincial

7
0

La reciente decisión del Gobierno Nacional de disolver las carreteras nacionales y transferir sus funciones al Ministerio de Economía, en el marco del Decreto 461/2025, causó un gran revuelo en los sectores técnicos y sociales del Chaco, una provincia donde la infraestructura nacional de la carretera ya muestra una deteriación alarmante.

“La modificación de las estructuras del estado lleva tiempo, pero las rutas no pueden esperar”, advirtió el administrador de la carretera provincial general, Omar Canela, quien enfatizó que la falta de mantenimiento ha sido más de cuatro años. “Nos enfrentamos a una responsabilidad específica. No se trata solo de estructuras, sino de vidas humanas y conexión productiva”, dijo a Diario Norte.

El funcionario también advirtió que la eliminación de la autonomía de la carretera nacional pone en riesgo no solo el financiamiento de trabajos, sino también operabilidad técnica: “Si se pierden recursos y equipos capacitados, lo que se obtiene en el ajuste se pierde en seguridad y desarrollo”.

Por su parte, el ex jefe de carreteras provinciales, Hugo Varela, dibujó un diagnóstico más severo. “Esto no es nuevo: es una receta liberal ya aplicada. Está degradado a la carretera hacia una subsecretaria sin energía, sin recursos, y la puerta se abre a privatizaciones que priorizan rutas rentables y abandonan el resto”, dijo.

Varela advirtió que, sin recursos suficientes, las provincias deben absorber las responsabilidades que no pueden mantener hoy: “El Chaco tiene más de mil kilómetros de rutas provinciales en un estado delicado. Agregar 750 kilómetros de la red nacional sin financiamiento sería insostenible”.

Además, advirtió que la consecuencia directa será el desvío del tráfico pesado a las rutas provinciales, lo que acelerará el desgaste de la infraestructura y aumentará los costos logísticos. “Comprar cubiertas en rutas rotas significa más gastos para los transportistas y, por lo tanto, más costosa para el consumidor”, resumió.

También criticó la instalación de nuevos peajes sin tener en cuenta, como el proyectado en Quitilipi, que explicó no contemplan obras como carreteras, sino “solo hincha las ganancias del concesionario”.

Fuente de noticias