Los resultados sospechosos surgen de las primeras posiciones del examen único de residente. El Ministerio de Salud evalúa las medidas.
El Ministerio de Salud se evalúa diferentes medidas después de detectar resultados sospechosos en las posiciones superiores del examen único de los residentes de la medicina.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El hecho fue descubierto por los resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades donde vienen los solicitantes.
Los evaluadores detectaron puntajes inusualmente altos que no coinciden con los promedios académicos de los solicitantes, o con los resultados de otras pruebas prestadas por los mismos solicitantes.
Según TN, el ministerio evalúa las medidas para garantizar la transparencia del proceso, en un contexto donde más de 8,000 médicos compitieron por vacantes en el sistema de salud público y privado, en el último examen.
Le recomendamos: el gobierno flexible los requisitos para el uso y el cultivo del cannabis medicinal
En una carta enviada a Luis Ignacio Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, el gobierno le pidió que abriera una investigación, ya que “es notorio cómo los estudiantes obtuvieron puntajes por encima de la marca de los 90 puntos, para pensar en tener promedios en el promedio de los 5 puntos”.
“Del mismo modo, en los grupos de difusión de los estudiantes, se ha comentado que algunos solicitantes habrían comprado el examen por un valor de 2000 a 3000 dólares”, agregó la carta.
Además, “es conocimiento público que muchos estudiantes habrían asistido al examen con dos teléfonos celulares, entregando uno como señuelo al ingresar al baño”, dijo el gobierno, por lo que “creemos que es necesario que se realice y verifique un análisis exhaustivo de la situación si hubo fraude u otra irregularidad”.
Datos de solicitantes extranjeros
La mayor cantidad de resultados sorprendentes se detectó en la competencia unificada por la medicina que unos 8000 médicos pagaron el 1 de julio en la sede de Roca Park de la ciudad de Buenos Aires, cuyos resultados se publicaron el viernes pasado.
Históricamente, los médicos recibidos en algunas universidades ecuatorianas no califican por encima del 500º lugar. Este año hay más de 30 de la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central de Ecuador.
El caso más llamativo es el de los graduados de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador): a pesar de ser el 0.02% de los solicitantes, 9 de ellos obtuvieron clasificaciones entre los primeros 27.
También aparecen entre los alumnos de la Universidad de Boyacá, la Universidad Tecnológica Pereira (ambos de Colombia).
De los 2.833 extranjeros que pagaron el examen, 1.045 son de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.