El especialista en el comercio exterior, Miguel Ponce, habló con el Canal E y enfatizó las últimas señales del gobierno sobre el supuesto lavado de dinero, el impacto en el clima de inversiones y las tensiones institucionales que cruza el modelo económico.
“Hemos estado hablando de dólares en el colchón durante más de dos semanas”, dijo Miguel Ponce, refiriéndose a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la intención de alentar el uso del dinero informal ahorrado por los argentinos. Incluso recordó: “Se alentó a Kristalina Georgieva a cuantificarlos, habló de 200,000 millones”.
Especulación de la posibilidad de un nuevo lavado
En otro caso, dijo que: “Desde que comenzamos a hablar sobre este tema, nadie ingresa a los concesionarios. La venta se detuvo”. Y explicó que “todos están esperando saber qué sucede con el supuesto lavado de dinero, dependiendo de eso, tomando decisiones”.
En relación con las declaraciones de Milei después de las elecciones en Caba, Ponce comentó: “El presidente, después de las elecciones, da una nota en la que sorprendió con algunas declaraciones de Rayan para impulsar el dinero de cualquier lugar, incluido el tráfico de drogas”. En la misma línea, explicó: “Hablaba de héroes, que aquellos que habían pagado impuestos les faltaban talento y agallas, textualmente lo dijo”.
El fin de la ley penal fiscal
También advirtió sobre el impacto institucional de estas expresiones: “Esto cayó muy mal en el entorno empresarial, muchos preguntaron y ¿qué le sucede al viejo AFIP? Un fiscal no actuará ex Oficio. Damos la ley penal fiscal expirada”.
“Entonces el presidente se enorgullece del equilibrio fiscal, pero el equilibrio fiscal obviamente se obtiene gastando menos y recaudando más”, dijo el especialista en el comercio exterior.
Como dijo, la resistencia a la medida es interna y externa: “Hay una resistencia muy fuerte en el entorno de los bancos” y, además, “no lo tienen cerrado con Gafi, el Gafi ya ha enviado varios mensajes diciendo un ojo”.