Noticias Locales

Personas con discapacidades: el drama de las pensiones no contributivas en una maraña de cortes, retrasos y obstáculos

Verónica González Bonet, periodista especializada en discapacidad y columnista en televisión pública, dijo que “la declaración de la emergencia nacional en discapacidad ha exigido durante mucho tiempo, incluso del gobierno anterior”. La situación de aquellos que sufren discapacidades de diferentes tipos se caracteriza por “pagos a largo plazo y bajas cantidades”, dijo el periodista, y completó: “Es una situación históricamente grave”.

El especialista, invitado a la tabla del programa “I Am Casta”, se refirió a las personas que trabajan en “Talleres de producción protegidos”, donde los trabajadores “con discapacidades intelectuales o psicosociales que no tienen otra alternativa para trabajar”, encuentre un espacio donde hacerlo durante unas pocas horas ensamblando productos o producir alimentos. “Reciben 28 mil pesos por mes, y es una cantidad que no se ha pagado desde enero”, denunció.

Las pensiones no confritorias (PNC) constituyen otro punto crítico entre las personas con discapacidad. Estas son cantidades de dinero para aquellos que viven una situación de vulnerabilidad y que no tienen contribuciones de pensiones. “Los PNC no alcanzan 200 mil pesos por mes”, explicó González Bonet. Luego dijo: “Hay 1,300,000 de pensiones no contributivas, pero generalmente no se dice que más de 5 millones de personas con discapacidades existen en el país,” enfatizando que “la población receptora no se tiene en cuenta o sus necesidades”.

El gobierno eliminará más de 120,000 pensiones de discapacidad: a quién afectará y cuál es el criterio

Según el último censo nacional, en Argentina hay 5.1 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente el 13% de la población. Muchos de ellos dependen de PNC o cobertura de estado para acceder a tratamientos, terapias, educación especial o medicamentos.

La salud de millones de personas se ve comprometida. “Las personas con discapacidades tienen mucho en juego ya que se debe llevar a cabo una diversidad de terapias para lograr su desarrollo. No poder acceder a él en una desigualdad muy fuerte”, dijo el periodista, que sufre en su propia carne una discapacidad visual.

El desempleo alcanza el 86% de las personas con discapacidades

Además, en la tabla del programa que se transmite en la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes a las 19, se cuestionó la razón por la cual el estado busca poner “obstáculos” al acceso de las pensiones. En el punto, el periodista Felicitas Bonavitta dijo que el gobierno nacional “agrega requisitos para dejar a las personas afuera” y que “quieren hacer recortes”.

En la misma línea, Lourdes Arrieta, libertaria y miembro de la Cámara de Diputados, dijo en una experiencia personal en la que trató de llevar a cabo un procedimiento para su vecino que tiene una discapacidad, pero que no tuvo éxito, incluso siendo parte del estado. “¿Qué contradictorio, verdad?” Carmela Barbaro respondió.

BR / FPT

Back to top button