Perfil de escritura de NEA
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mostró su preocupación por el estado de las rutas nacionales en la apertura de la Asamblea Plenaria CII del Consejo Federal de Seguridad Vial.
Rutas nacionales
“Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo. No estamos en condiciones de cuidar las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solo en misiones tenemos unos mil kilómetros de rutas nacionales y no podremos servirles”, dijo el presidente.
También argumentó que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercancías y comercio.
“Si ese esqueleto se deshace, lo que sucede con cualquier ser humano: nos convertimos en trozos de carne que se encuentran en el suelo”, advirtió.
Preocuparse
“Esta no es una relación buena o mala con la nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón de misioneros”, enfatizó.
“En Misiones, un ciclista muere por semana, y son en su mayoría trabajadores que se mueven sin elementos de seguridad. El día que realmente podemos seguro, sin miedo, habremos logrado nuestro objetivo. Y para eso necesitamos un estado actual que nos brinde esa garantía de seguridad”, agregó el presidente.
“El esfuerzo de la fuerza de seguridad es inmenso, pero no es suficiente, debemos buscar una forma en que esto se resuelva”, insistió.
“Estamos aquí para escuchar, aliviar, aprender y mejorar. Tenemos muchas cosas que mejorar, incluso con tecnología como drones para el monitoreo, pero debemos ir por más”, concluyó Passalacqua.
Asamblea plenaria CII del Consejo Federal de Seguridad vial
Representantes de 21 provincias, junto con las autoridades nacionales, provinciales y municipales, participaron en la Asamblea Plenaria CII del Consejo Federal de Seguridad Vial, informó el gobierno de misiones.
La reunión, que tuvo lugar en el Museo Regional de Posadas de Anísbal Cambas, tenía como objetivo “coordinar las políticas públicas destinadas a mejorar la seguridad vial en todo el territorio argentino”.
Seguridad en la carretera
“Las misiones, como provincia anfitriona, plantearon, entre otros temas, el problema de la vida silvestre se atropella en el Parque Nacional Iguazú y la necesidad de que la nación autorice la implementación de controles de velocidad por promedio con capacidad de sanción, una herramienta que la provincia ya usa para fines de sensibilización”, dice una declaración oficial.
“Es un espacio para estar de acuerdo con un problema común”, dijo Passalacqua al considerar que la seguridad vial “sigue siendo un gran desafío” a pesar del hecho de que en la provincia los índices muestran una tendencia decreciente.
Leandro N.Alem se prepara para recibir las misiones de las misiones clásicas de enduro
Otras voces
El Ministro de Gobierno y Presidente del Consejo Provincial de Seguridad Marretera de la Provincia, Marcelo Pérez, dijo que “Misiones ha hecho un gran esfuerzo para lograr tasas decrecientes de accidentes, pero una persona muere y ya es un alto número” y eso. “La infraestructura es vital para prevenir accidentes y garantizar un tránsito seguro”.
“La única política estatal que todos debemos reconocer es la que tiene como objetivo salvar vidas. Hoy, la seguridad vial implica cuatro mil muertes por año, un número que no podemos aceptar”, dijo el director nacional de coordinación interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith.
Para el presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj, “no es un problema del partido, sino un compromiso para salvar vidas” y confirmó que la agencia trabajará “incansablemente” para reducir a cero a las víctimas fatales en los accidentes de la carretera.
Más de 4 mil misioneros culminarán sus estudios gracias al sippted
Ceremonia
El acto fue encabezado por Passalacqua; el Ministro de Gobierno y Presidente del Consejo Provincial de Seguridad de la Carretera, Marcelo Pérez; el director nacional de coordinación interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Patricio Smith; y el presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj.
Acompañaron al Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca y el Jefe de la Policía de Misiones, el Comisionado General Sandro Martínez. Además, los delegados de 21 provincias participaron, junto con las autoridades nacionales, provinciales y municipales.