Los cambios de relaciones públicas, Gustavo Quintana, hablaron con el canal E y se refirieron a las causas de la escalada del dólarInfluencia política y expectativas frente a las elecciones y medidas del banco central.
Gustavo Quintana explicó que el aumento del dólar no responde a un solo factor: “En principio, arrastra una inercia ascendente de la semana anterior, que duró en los primeros días, que también coincide con todos los factores que pueden influir para justificar el aumento, con la última semana de agosto, una situación que activa estacionalmente la demanda de la cobertura”.
Demanda sólida de dólares en el mercado
Luego, indicó que “quién puede posponer los ingresos posponiéndolos. Quien tenga o quiera comprar, anticipa o trata de anticipar, proporcionando mayores aumentos. Y bueno, eso configura una demanda muy sólida”.
Sin embargo, Quintana aclaró que “en el mercado mayorista no había un volumen de operaciones muy importante. Ayer hubo 440 millones de dólares, un poco más bajo que el promedio diario”.
Los múltiples factores que explican la escalada en dólares
Sobre el peso de la política, dijo: “Todo se combina, es decir, no hay un factor exclusivo único que explique el movimiento del tipo de cambio. Por supuesto, los factores políticos, el nerviosismo que sigue todo esto que está sucediendo, se traduce en una mayor demanda de dólares. Todas esas situaciones siempre estimulan la demanda de cobertura”.
En la misma línea, el entrevistado comentó: “La mosca argentina a qualy está comprando dólares, es decir, poner una posición en los precios y comprar dólares”. Además, explicó que “el que tiene que vender o puede vender se retrae y el que necesita comprar o quiere comprar tratar de anticipar. Se genera un cuello de botella que el suministro de divisas no puede satisfacer y los precios se acomodan a una nueva realidad”.
De todos modos, aclaró: “Los precios que alcanzaron ayer todavía son más baratos del máximo del año, es decir, no excedieron el máximo del año y hoy en día el mercado se abrió”.