Home Noticias Locales Para irregularidades, ANMAT prohibió productos para el cabello, suplementos y un medicamento...

Para irregularidades, ANMAT prohibió productos para el cabello, suplementos y un medicamento no habilitado

118
0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la comercialización de varios productos que se vendieron sin autorización de salud, incluida una línea de enderezos capilares, suplementos dietéticos falsificados y un supuesto jarabe antibacteriano. Después de detectar irregularidades que representan un riesgo para nuestra salud, el ANMAT formalizó las medidas este jueves en el Gaceta oficial.

Productos capilares de Hooga: sin registro y con ingredientes peligrosos

A través de la disposición 4165/2025 y después de un informe del sistema de cosmetavigilancia, el ANMAT prohibió todos los productos para el cabello de la marca Hooga, incluidas las variantes “Botox”, “queratina”, “Alisado nutricional”, “enderezado plastificado” y “mega enderezado”.

Según el informe oficial, los productos fueron ofrecidos por canales electrónicos sin estar registrados en la base oficial de cosméticos. La razón por la cual, el programa de monitoreo y control de publicidad y promoción de productos sujetos a vigilancia de salud intervino para administrar la disminución en las publicaciones de Internet.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Allanaron la sede de Anmat en el caso de fentanilo contaminado que ya causó 34 muertes

Además, se observó que los alisadores no autorizados pueden liberar vapores tóxicos que representan un “riesgo para la salud”: “Los enjleajes del cabello formulados según la formalina pueden generar varias reacciones adversas después de la exposición aguda, la nariz de nombre, la tos, la conciencia del tracto respiratorio y las alteraciones serias de la misma”

“El uso de este ingrediente con el propósito de suavizar el cabello no está autorizado, ya que puede conducir a la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar varios efectos nocivos en la salud del usuario y el aplicador”, dijo la disposición.

La administración indicó que, cuando se ignora el origen y la composición de dicha marca, no hay garantías sobre su seguridad, efectividad o cumplimiento de las regulaciones actuales.

Suplementos de Natulife: etiquetado falso y registros no existentes

Paralelamente, la disposición 4174/2025 ordenó la suspensión de la venta de suplementos dietéticos adulterados que se llamaron Natulife pero que no fueron fabricados por esa compañía.

Sellos negros en comida, debate interminable

La firma Surfactan SA, la cabeza de la marca, denunció que estos productos, etiquetados como suplementos dietéticos basados ​​en citrato de magnesio, citrato de potasio, ácido ascórbico (vitamina C) y colágeno hidrolizado, se vendieron en contenedores de 1 kg con registros falsos.

Una investigación de la Dirección de Industrias y productos alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires confirmó que los números de lotes no correspondían a ningún producto autorizado o están “falsamente etiquetados”, dice la disposición. Incapaz de garantizar su origen o condiciones de elaboración, se organizó su retiro del mercado.

A través de la queja, la propia compañía explicó que sus suplementos se venden solo en contenedores de 25 kg, no al público en general.

Riesgos para la salud: ANMAT prohíbe un queso cremoso y una marca de hilos de tensión

“Forte coloidal de plata”: un jarabe sin calificación o laboratorio registrado

Finalmente, bajo la disposición 4166/2025, ANMAT prohibió el producto preparado por Grupo Bio Fit SRL etiquetado como “Plata Forte coloidal, antiviral, antibacteriana, antimicrobiana”, que se comercializó como un medicamento sin tener un registro de salud nacional y no estaba habilitado.

El productor de la marca, de Granadero Baigorria, Santa Fe, fue dado de alta por la Agencia de Seguridad Alimentaria de Santa Fe (Assal). El ANMAT también verificó que el producto circulaba en plataformas digitales y no tenía validación oficial como medicamento, después de la queja recibida por la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de productos de salud.

Las regulaciones antes mencionadas van acompañadas por la firma del titular de la administración, Nélida Agustina Bisio.

RM/EM

Fuente de noticias