Home Noticias Locales Nicolás Maduro falló en su llamado a la milicia bolivariana y el...

Nicolás Maduro falló en su llamado a la milicia bolivariana y el aislamiento del régimen en Venezuela crece

35
0

El régimen de Nicolás Maduro sufrió un duro golpe político este fin de semana, cuando el llamado para reforzar la milicia bolivarian terminó con cuadrados públicos y espacios militares vacíos en numerosos estados de Venezuela. La operación, enmarcada en el “Plan Nacional Nacional para la Soberanía y la Paz”, destinada a agregar investigaciones y ciudadanos a Chavista rangos en respuesta al despliegue de buques de guerra estadounidenses en las aguas del Caribe.

Sin embargo, desde Táchira hasta Zulia, pasando por Barinas, Mérida y Delta Amacuro, los informes EFE y AP acordaron mostrar cuadrados de Bolívar y barracones prácticamente desiertos. A pesar de la intensa propaganda oficial y los discursos televisados ​​de Maduro, el día carecía de participación ciudadana, exponiendo el distanciamiento entre el régimen y la población.

El dictador había instado a los venezolanos a “dar un paso adelante para decirle al imperialismo suficiente de sus amenazas”, aludiendo a la operación de los Estados Unidos contra el tráfico de drogas en la región. Paralelamente, dijo que tiene 4.5 millones de milicianos en todo el país, una cifra que la oposición y las organizaciones independientes cuestionan frente a la ausencia de masa registrada.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

¿Qué es la milicia bolivariana?

La milicia bolivarar, un organismo civil armado creado en 2013 para complementar el ejército, es presentado por Chavismo como un pilar de defensa nacional. Esta vez, la llamada también buscó fortalecer el discurso oficial después de la decisión de los Estados Unidos de aumentar la recompensa por la información que lleva a la captura de Maduro y altos funcionarios acusados ​​de tráfico de drogas a 50 millones de dólares.

En pánico, Maduro convoca a las milicias bolivararias: “Ordeno el alistamiento nacional los sábados y domingos”

La falta de respuesta popular se interpretó como un gesto de cansancio social. La líder de la oposición, María Corina Machado, expresó en las redes sociales: “Los cuadrados vacíos de todas las Venezuela anuncian el futuro que se acerca. No tengas miedo, no estás solo. Lo hacen”. De Vente Barinas notaron que “ni siquiera en la plaza Hugo Chávez de Sabaneta lograron llevar a la gente a esta nueva farsa”.

Análisis comunitario internacional

El fracaso del día del alistamiento no puede separarse del contexto: Venezuela está pasando por una crisis económica y social prolongada, con hiperinflación, escasez de alimentos y medicamentos, y una emigración que excede siete millones de personas desde 2014. A esto se agregó la reproducción después de las elecciones de fraude de 2024, con miles de arrestos informados por el Foro Criminal de Ngo.

Mientras tanto, Chavismo insiste en presentar el despliegue naval de los EE. UU. Como un acto de agresión contra la soberanía, aunque el Pentágono lo enmarcó en las operaciones regionales anti -fármaco. Para la oposición, lo que sucedió este fin de semana confirma el aislamiento de Maduro: “Ningún venezolano está listo con los delincuentes”, resumió el movimiento de comando con Venezuela, que informó lugares vacíos en Vargas.

Estados Unidos duplica la recompensa por el “narcotraficante Nicolás Maduro” a 50 millones de dólares

El contraste entre la retórica oficial y la ausencia de masa dejó el régimen en una posición de mayor vulnerabilidad. La falta de voluntarios muestra que, a pesar de la propaganda, la narración de la “resistencia patriótica” ya no logra movilizar a una sociedad desgastada por la crisis y cada vez más distante del quavismo.

DCQ

Fuente de noticias