Home Noticias Locales Neonatal: testimonios exclusivos de dos jurados populares que integraron la corte

Neonatal: testimonios exclusivos de dos jurados populares que integraron la corte

6
0

El perfil Córdoba preguntó sobre el aspecto y la experiencia de los ciudadanos comunes que intervinieron en el caso judicial más impactante en la historia judicial.

Melina es estudiante de enfermería en la UNC, tiene 26 años y es madre de tres hijos. Ella condenó a Brenda Agüero, funcionarios del hospital (Liliana Asís, Marta Gómez Flores, Adriana Moralez y Alejandro Escudero Salama) y el ex Secretario de Salud, Pablo Carvajal. Era la posición que adoptaron otros tres jurados y dos jueces técnicos.

Matías tiene 37 años, tiene un título en comunicación, actualmente se emplea en un centro de llamadas y en la administración de una residencia para adultos mayores. Para él no había actos criminales y absuelve a los 11 acusados. Compartió la decisión con otros tres jueces laicos.

Solo las vocales técnicas, en una minoría, condenaron al ex ministro de salud Diego Cardozo. En él, los jurados evaluaron que él ordenó que cesara el crimen y denuncie. El camarógrafo Daniel Cesano y Laura Huberman, reflexionaron de que valiera la pena porque entonces el ex ministro no corroboró que sus órdenes fueran ejecutadas.

Melina: “Creí totalmente lo que dijo la fiscalía, no tenía dudas”

– ¿Qué significó la llamada para integrar al tribunal para este juicio?
– No sabía nada, ni siquiera conocía a los tribunales. No contesté los correos hasta que me llamaron por teléfono. Allí empiezo a buscar en Google lo que era la oficina del jurado. Me convocaron para WhatsApp y cuando llegué aquí no sabía cuál era la causa, incluso cuando estaba en el proceso de selección. En ese momento me preguntaron en qué año estaba estudiando y si trabajaba como enfermera.

– ¿Fue informado de lo que había sucedido en el Hospital Materna Neonatal?
– En ese momento no había prestado atención porque en 2022 estaba embarazada. Hizo el control en el neonatal. Cuando descubrí lo que estaba sucediendo, dejé de hacer los controles allí. Mi bebé nació en octubre.

“Nació después de todo lo que sucedió.
-Sí. Hice los primeros controles allí, fue mayo o junio. Cuando me enteré, pero no me informo sobre lo que estaba sucediendo, porque iba a hacer mal. Por eso no sabía nada en detalle

–De el día que supo que iba a integrar el tribunal de primera instancia neonatal.
– Salgo de aquí que había sido seleccionado.

– ¿Cuál fue la primera sensación o impacto?
“Tenía mucho miedo”. Mientras uno piensa de una manera, el cuerpo reacciona de otro. Soy madre, tengo tres hijas, así que era como si no supiera cómo iban a jugar las emociones y al mismo tiempo la carrera que estoy estudiando. Me gusta la neonatología y quiero especializarme en eso. Además, cuando comenzó el juicio, descubro que había un maestro aquí. Entonces, pensé, no sabía si continuar o no.

– ¿Es la maestra Marta Ariza? (NDER: El ex jefe de enfermería del neonatal fue absuelto por unanimidad)
-Sí. Es un maestro. No sabía cómo procesar todo porque sentí que me llamaban en ambos lados, por así decirlo. La gente de la oficina del jurado nos dio consejos. El día a día iba a ser una pieza de un rompecabezas. Hasta que llegamos a la oración, ese rompecabezas no iba a terminar. Básicamente, el proceso fue recopilar la información y guardarla, guardar cada pieza, ir al día siguiente y guardarla.

– ¿Fue una experiencia especial frente a la enfermera Brenda Agüero, futuro colega?
-No. Me siento muy nuevo en la profesión. En el juicio, alimenté mucha información que me sirve, contenido que se habló en la clase I relacionado con esto o estaba aquí y relacionado con algo allí. Era como nutrirme de ambos y si algo surgiera aquí que podría ser cuestionado, tengo mis notas en casa, así que fui y leí y logré entender lo que querían llegar, porque una allí no entiende de qué están hablando.

– ¿Analizaste que había criminales en el neonatal?
-Sí.

“¿Qué la convenció?”
–La suma de todas esas piezas del rompecabezas.

– ¿Qué hora advirtió de esa certeza?
-Al final. Estábamos procesando en esta colección de piezas y creo que todo llegó a un punto correcto en las acusaciones. Todas las acusaciones de las partes fueron muy importantes. Estaba agregando las piezas del rompecabezas y viendo que estaba más relacionado con lo que estaba sucediendo. Creí totalmente lo que dijo la fiscalía. No tenía dudas.

– ¿Te imaginaste estar en un juicio de esta naturaleza?
-No.

– ¿Es consciente de que es único en el mundo?
– Sí, es algo que también hablamos mucho. Sabíamos perfectamente que esto tenía mucho impacto. Tuvimos que salir todos juntos, silenciosos, porque cruzamos en los pasillos y no tuvimos que cruzar el aspecto para no molestarnos. Vimos a las madres y también a las personas que estaban de este lado (señala el espacio donde los acusados se sentaron durante el juicio).

– En el equilibrio, ¿qué te deja esta experiencia?
– Muy profesional. Tienes que corregir mucho en el sistema de salud. Si bien una cosa nos enseña, la realidad es otra. Tengo la preocupación, en el futuro, de tratar de cambiar algunas cosas.

Matías: “Los datos eran importantes y decidí por convicción”

– ¿Cómo tomaste la llamada para integrar este tribunal?
– Se pusieron en contacto conmigo a través de un correo electrónico, desconfié de que era real. Me notificaron por CIDI (ciudadano digital). Cuando doy mis datos, confirmo que están bien y se describe para ser llamados como un jurado popular. En ese momento no sabía qué causa. Luego obtuve el contacto para un juicio en 2025. Esto fue el año pasado. Recibí un mensaje de la oficina del jurado y la citación en mi casa, me presenté para el equipo nacional.

– ¿Sabía el caso del neonatal a través de las publicaciones de los medios?
–De muy poco conocimiento porque recordamos que en 2022 todavía estábamos saliendo de la cuarentena. Tenía un vago recuerdo del caso. Sabía, aproximadamente, que se trataba de bebés, pero no recordaba detalles. Para mí fue interesante ser estos seis meses que me alimentaban todo. Llegué virgen de la información al caso, no tenía opinión, solo un ligero conocimiento.

– ¿Cómo fue la experiencia de viajar más de seis meses estos tribunales?
– He pensado esa pregunta varias veces y la verdad es que es algo único. Afuera, con las cosas que suceden en la sociedad, a menudo se piensa: “La justicia no hace nada”. Este es un claro ejemplo de que un ciudadano común, a través de la participación, puede contribuir con su grano de arena. Viví en mi propia carne y desde dentro de lo que es el proceso judicial. Nunca había estado en una audiencia, en un juicio. Uno se queja de la injusticia, pero este es el tiempo y la oportunidad. Y, como se decía a menudo, hubo un compromiso. Hablo por mí y de todos mis compañeros de equipo, veníamos todos los días a las ocho de la mañana e incluso nos fuimos a las cinco de la tarde. Todos tenemos compromisos laborales, jefes. Digo de nuevo: lo tomamos con la seriedad correspondiente.

– ¿Cómo fue el tiempo para la decisión?
– No nos encontramos el último día, al menos yo, diciendo lo que hago, no. Maduró con el tiempo. Durante los seis meses tuve varias visiones. Aprecio el consejo de la gente de la oficina (jurados) que nos dijeron: no se pongan en una posición u otra, esperen a que pase todo el proceso. Siento que pasé de tener una visión y el mismo juicio me llevó a decir: bueno, para ver, ¿qué tengo? Con esto es suficiente para mí dar una base. Hice un análisis, me tomé el tiempo y llegué a una conclusión. No llegué el último día sin saber absolutamente nada, me tomé el tiempo y la responsabilidad que realmente merecía y solo allí dije ‘Tengo esta base y me quedé y me puse en eso, pero con datos’. Para mí, los datos y la información fueron fundamentales en este ensayo.

– ¿Visitaste la absolución de todos los acusados?
-Sí.

– ¿Llegaste a esa conclusión porque ganaste la duda o la convicción?
– por convicción. Y hay una cosa que quiero aclarar. La Dra. Patricia) Soria lo dijo, para un problema automático, tuvo un impacto en el resto como efecto dominó. Para mí, los datos y la información que se manejaron fueron muy importantes.

Fuente de noticias