Home Noticias Locales Nadie se guarda solo | Perfil

Nadie se guarda solo | Perfil

32
0

El Eternaluta “es un trabajo que siempre se actualizará a los tiempos que se han convertido en un ícono cultural. Con su mezcla de ciencia ficción, aventura y crítica social, la historia de Juan Salvo y su lucha por sobrevivir en un mundo post -epocalíptico es un símbolo de resistencia y solidaridad en tiempos de adversidad.

La modernidad trae cambios y estas muchas veces, crisis. Aquí, donde en ese momento la caricatura y hoy la serie, nos invita a reflexionar sobre el papel del individuo en la sociedad y la importancia de la acción colectiva para enfrentar los desafíos que el mundo plantea para nosotros.

Es esto, en mi opinión, lo que hace que esta historia sea especial. La invasión extraterrestre y la catástrofe que afecta a Buenos Aires no solo es un telón de fondo para una historia de acción y aventura, sino que también sirven como una metáfora para explorar problemas como la opresión, la resistencia y la lucha por la supervivencia.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En este sentido, las pandemias y las adversidades pueden tocar a cualquier persona y, sobre todo, cambiar nuestras vidas, como sucedió con Covid, con diferentes catástrofes climáticas, salud, accidentes de carretera o inseguridad. Notemos los casos recientes de mega inundaciones en Bahía Blanca, Zarate y Campana.

Dado este panorama, no hay bolsillo o individualismo que desarrolle inmunidad y protección absoluta de los problemas y tragedias que pasan en todo el mundo y que pueden afectar a cualquiera. ¿Quién es inmune o puede evitar que ocurra un incendio, inundación, pandemia o accidente de tráfico? En ambos casos, habrá factores de riesgo u circunstancias objetivas y subjetivas que predisponen a un sector o grupo, pero nadie está exento de él.

Por lo tanto, en circunstancias, la asistencia del estado es inexorablemente requerida, desplegando sus recursos técnicos, de bienestar, logísticos o comunicativos, independientemente del poder adquisitivo o el trabajo social que se toma, no existe una ayuda individual que exceda la del estado. ¿Hay una empresa que se preocupe por nuestra integridad o la de nuestras familias en situaciones como esta? ¿Cuál sería el valor de mercado para rescatar a alguien de un incendio, un accidente o transferirlo por avión sanitario?

Sin lugar a dudas, la solidaridad debe ser la guía principal, por un lado, de todas las políticas públicas para que la consulta, la asistencia y la ayuda a la ciudadanía, y por otro de los hábitos y prácticas ciudadanas para una coexistencia colectiva, amigable y amigable de los ciudadanos.

Por lo tanto, si hemos aprendido algo a lo largo de este tiempo, como sobrevivientes de la pandemia, como lectores y espectadores de El Eternalauta, es resignificar, por un lado, la importancia del estado y, por el otro, la articulación entre los diferentes sectores de la sociedad civil, asistiendo al bien común. Nadie, debería dudar de la necesidad imperativa de tener un estado presente, pero tenga cuidado de exigir como una sociedad que está en el apogeo de las circunstancias: no es suficiente, pero también lo está haciendo bien.

En resumen, ese doble compromiso entre un estado presente y eficiente con una ciudadanía comprometida debe invitarnos más que nunca a involucrar activamente y proporcionar nuestro grano de arena en interés colectivo, porque nunca debemos olvidar que nadie se salva solo.

* Abogado y miembro del Consejo Consultor Técnico en Ciberseguridad de la Fundación Metropolitana.