Home Noticias Locales Milei y Caputo, nos cuéntanos cuántos millones de argentinos

Milei y Caputo, nos cuéntanos cuántos millones de argentinos

12
0

Argentina, 1973: Juan, operador de matriz de Citroën Factory trabaja en el turno de la tarde y se retira a las 10 p.m. Para llegar a casa, tiene dos caminos posibles, o cruza la aldea de emergencia que significa aproximadamente 8 cuadras; o rodearlo, que son alrededor de 15 bloques. Como era el estilo de la época, cobra su quincena en efectivo y sale con el dinero en el bolsillo a las 22 horas. Elija siempre el camino que cruza la ciudad y nunca sucedió nada. ¿Alguien haría eso hoy?

En ese mismo año, el ingeniero Guido di Tella, economista e industrial, dio una conferencia en la Facultad de Economía de la UCA. Entre otros conceptos, afirmó que la culpa del desempleo era del sector privado que no podía absorber todo el trabajo que ofreció el país. Y eso, por lo tanto, como los millones de personas “sobrantes” no pueden ser expulsadas del país, la responsabilidad permaneció en manos del estado. El desempleo de ese tiempo fue de alrededor del 3%.

Recuerde que Guido di Tella también abogó en ese momento, para un sistema bancario totalmente argentino, ya que parecía una barbarie que la gestión del dinero de los argentinos permanecía en manos de bancos extranjeros.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Pasó el tiempo, la dictadura llegó y liquidó el modelo de reemplazo económico de las importaciones con el que se manejó el país en las 4 décadas anteriores. Abrió las importaciones y aplastó todo el andamio industrial que pudo, y en lugar de 3 % de desempleo, teníamos 11 o 12 % y en algunos momentos más.

El primer di Tella, defensor de la industria argentina, tenía razón: el sector privado no responde al problema del pleno empleo y el estado debe ser asistido para que el desempleo no sea millones y se convierta en un drama “

El segundo golpe a la industria fue dado por peronismo con un di Tella que cambió su pensamiento. El ex industrial argentino ingresó al gobierno de Carlos Saúl Menem como canciller, y se dobló para la venta de cualquier activo del estado argentino que fuera vendible. El peronismo había girado 180 grados y se había convertido en el subastador de todo bien que dejó dólares al plan Cavallo para mantener 1 a 1, un peso en dólares.

El primer di Tella, el defensor de la industria argentina y el modelo de sustitución de importaciones que permitió a las villas inhumanas de la industria y llena de miseria. Con robos, drogas y asesinatos al por mayor.

La experiencia indica que el mercado en sí no resuelve los desequilibrios de las principales variables de los diferentes bienes y servicios. Los clásicos se enamoraron de la feria de laisez del mercado, pero solo en lo que se llamó la competencia perfecta, es decir, el precio y la cantidad de un producto X deben resolverse en el mercado donde se encontrarán miles de licitadores y miles de demandantes.

(…) Con miles de atención en la basura, con millones en villas inhumanas y llena de miseria. Con robos, drogas y asesinatos al por mayor “

De esta manera, nadie puede influir en la capacitación de precios. Nada está más lejos de la Argentina de hoy donde los oligopolios deciden precios, productos, cantidades ofrecidas, precio de dinero, etc. en Washington o Nueva York u otras ciudades del primer mundo.

¿Qué trae nuevamente el plan económico de Milei-Caputo?

El plan tiene un eje informático del resto de las variables: hacer de los inversores especulativos los principales beneficiarios de la economía argentina. Ganan mucho dinero porque de lo contrario pueden ser muy malos. Machinea ya vivía, cuyo valor de peso se pulverizó en horas e incluso Macri, un riñón comercial especulativo.

El resto de las variables económicas (y políticas como la represión y los mensajes contra los periodistas, etc.) deben ajustarse a este objetivo. Por lo tanto, la inflación debe controlarse porque de lo contrario el inversor que trae dólares y va a pesos, cobra un interés y en cualquier momento regresa al dólar. Hoy con una inflación de más del 2 % perdería dinero.

Argentina tiene la peor expectativa de empleo en el mundo

Por cierto, y con el rebote, el control de la inflación es una conquista para Juan Pueblo que durante décadas puso su mano en sus bolsillos a través de la enorme inflación que sufrieron los argentinos.

Pero dijo que sin grabar el dúo destructivo de la industria, ignorante, grosero y mal educado, recuerda que sin un plan industrial o más bien con un plan antiindustrial, y con un estado que ignora sus propias obligaciones laborales, habrá un sector asalariado con una participación en el ingreso cada vez más bajo y un cada vez cada vez cada vez más relajante.

Existe un concepto económico que se llama “el multiplicador” del consumo y/o inversión que para cada peso invertido en ellos los beneficios de la economía y se multiplica en un valor que puede ser dos veces o más que una nueva inversión o un nuevo consumo. Esta espiral ascendente también funciona en la dirección opuesta, es decir, si el país pierde consumo o inversión, el multiplicador se aplica, pero negativamente. Y esto es lo que sucede en Argentina hoy:

Según Indec, hay alrededor de 30 millones de personas que trabajan en Argentina, de las cuales más de la mitad está registrada y el descanso informal, sin jubilación o cobertura médica. Hay 1,5 millones de desempleados que buscan trabajo y no encuentran que más de 3, 3 millones se subocupan, es decir, tienen un Changa, pero fingen más horas de trabajo y tampoco lo encuentran. A esto debemos agregar a los desempleados que no buscan porque están cansados ​​de no encontrar nada y que no aparecen en las estadísticas porque desocupado es el que busca y no encuentra trabajo. Cerca de 10 mil pymes cerraron desde diciembre de 2023. Sin un plan industrial o con un plan anti -Industria que abrió indiscriminadamente las importaciones y sin planes de ciencia comenzó el escape de científicos y profesionales, muchos de los cuales van a países fronterizos debido a la estabilidad monetaria. Hay muchos jubilados que, a medida que se alarga la esperanza de vida, la mejor idea que tiene el dúo es congelar la jubilación y no retirarse a los que trabajaron toda la vida, pero carecen de contribuciones. Casualmente, estas personas mayores que no quieren jubilarse y mediante impuestos al IVA, seguramente pagaron más impuestos que Paolo Rocca y todo el Círculo Rojo, campeones en evasión de bienes personales y ganancias. Hay mucha educación gratuita total, porque el desempleo no necesita personas con educación y, por lo tanto, reduce el presupuesto. La salud gratuita se deja y con remedios, médicos, etc. idem con el presupuesto.

Por lo tanto, una estructura económica de un país de 50 millones de habitantes en el que se reconfiguran más de 5 millones y con una perspectiva creciente.

Y mientras el mundo marcha descaradamente hacia el reinado del sector financiero, es importante resaltar algunas perlas mundiales que se oponen o tratan de detener la aventura de Trump y sus apóstoles en los últimos 15 días:

Las elecciones en Canadá ganaron el Partido Liberal con la frase “Canadá no se vende”, dice Anti Trump. Elecciones en Australia, el trabajo ganado al vencer y alcanzar una mayoría en el Parlamento con consignas de Anti Trump. El Papa León 14 está emergiendo como otro oponente a Trump.

Parece que algo se resiste y, con suerte, puede infectar al resto de los humanos.