Home Noticias Locales Milei, Gordo Dan y ahora Caputo muestran su furia contra el periodismo

Milei, Gordo Dan y ahora Caputo muestran su furia contra el periodismo

15
0

Parte del Gobierno del Presidente Javier Milei continúa su disputa por el punto abierto contra la prensa, estimulada desde los rangos más altos del poder ejecutivo por el propio líder de la libertad. Luis Caputo, Ministro de Economía, fue el funcionario que en este caso vio a Luz Verde y procedió a devolver una de las muchas preguntas que recibió para su gerencia actual.

A través de su cuenta X, Caputo citó un comentario del conductor Jonatan Viale sobre una encuesta del consultor Zuban Córdoba. Establece que por 81% del periodismo político sería increíble. Después de ese recorte, citado por la cuenta libertaria “toma la pala”, el funcionario dijo: “Esa encuesta no es más que un avance de lo que inevitablemente sucederá a menos que el periodismo tome nota y cambios: es una profesión que tiende a desaparecer”.

En el mismo mensaje, quitó la administración de la que ahora forma parte, a pesar de los constantes ataques. “Y este gobierno no tiene que ver con nada. Es puro mérito propio”, dijo.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Durante los últimos días fue el presidente Milei quien estuvo a cargo de continuar su batalla contra la prensa. El Día de los Trabajadores acusó a los periodistas para llevar a cabo presuntas tácticas para causar entrevistados en las carreteras públicas y luego victimizar. Para hacer esto, compartió un supuesto mensaje enviado por un trabajador de la prensa, que habría confesado esas prácticas viles. “Pasa y mira. Aquí un periodista me dice qué hacen para tratar de que una persona reaccione y luego se ponga en lugar de víctima. Es parte de una estrategia”, dijo en sus redes sociales. Fiel a su estilo de instalación de frases que generan ruido y alarma, repitió un mantra que se ha mantenido hace días: “No odiamos lo suficiente a los periodistas … ¡Ciao!”

Carlos Maslatón criticó a Daia y defendió a Carlos Pagni de los ataques de Javier Milei

El puesto de Luis Caputo, Ministro de Economía

La escalada verbal del presidente contra el periodismo ha crecido en los últimos días, con nombres propios y ataques personalizados a comunicadores como Diego Brancatelli, Carlos Pagni, Ignacio “Nacho” Girón y Paulino Rodríguez, entre otros.

Las expresiones presidenciales generaron preocupación en entidades como el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que advirtió sobre el deterioro de las condiciones para el libre ejercicio de la prensa.

Gordo Influencer también cuestionó el periodismo y solicitó la prisión

Daniel Parisini preguntó en la red social X que Milei “apunta a un prisionero a un periodista por decreto como lo hizo (Raúl) Alfonsín”, refiriéndose a lo que sucedió durante el gobierno radical en octubre de 1985.

El comentario generó controversia y respuestas inmediatas que negaron su versión de los hechos, ya que la declaración distorsiona los antecedentes históricos: aunque el ex presidente Alfonsín firmó el Decreto 2049 en el que ordenó el arresto de 12 personas por su presunta participación en una trama de golpe decretado después de una serie de ataques con bombas y amenazas contra las autoridades.

Gordo y

Formaron esa lista del general retirado Guillermo Suárez Mason, cinco militares más y seis civiles, incluido el analista político Rosendo Fraga, el periodista Jorge Velo (prensa confidencial) y Daniel Horacio Rodríguez, del periódico La Prensa.

En ese contexto, el gobierno afirmó haber detectado un intento clandestino de generar caos para desestabilizar el proceso electoral, lo que resultó en el establecimiento del estado de asedio durante 60 días.

La respuesta más destacada a las declaraciones del influencer fue la del periodista Gabriel Levinas, quien aclaró: “El detenido nunca fue periodista, fue un analista político que estaba vinculado a un golpe de estado, hijo de un ejército, Rosendo Fraga”.

Los ataques de Milei contra la libertad de expresión

Los reporteros sin fronteras (RSF) detectaron un “deterioro alarmante” de la libertad de prensa en los Estados Unidos y los países latinoamericanos, donde hizo una mención especial sobre Argentina y un “giro autoritario”.

Jorge Fontevecchia presentará su libro sobre Milei en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

RSF enfatiza que el país que rige a Javier Milei ocupa la posición 87 en el índice de libertad de prensa y denuncia que “ha estigmatizado a periodistas, desmantelado los medios públicos y usó la publicidad estatal como arma política”. Al mismo tiempo, se destacan las presiones a los medios independientes en Perú, así como a la propaganda y ataques por medios críticos en El Salvador.

“Muchos líderes políticos en la región han adoptado, como parte de su estrategia gubernamental, una lógica sistemática de atacar a la prensa como una forma de movilizar sus bases electorales”, explicó Artur Romeu a AFP, director de América Latina de RSF, para quien esta estrategia de “odio” no se limita a una parte del espectro político.

En cambio, RSF destaca la mejor situación en Brasil (63º, +19), que “continúa su regreso después de la época (del Jair ultra derecho) Bolsonaro”.

GI CP