Noticias Locales

Milei decepcionó las rutas y redujo sus fondos 58%

La preocupación por mantener las rutas y la falta de inversión no deja de crecer. Es que para el brutal ajuste perpetrado por el gobierno nacional en las obras públicas, el retraso del Ministerio de Economía para las licitaciones para el mantenimiento de la Red de Road y la Red Nacional de Carreteras, el cuerpo que depende de Luis “Toto” Caputo y que, con el ajuste de los fondos, se limita en su margen de Maneuver.

Durante 2025, el gobierno presidido por Javier Milei debe presentar al menos el mantenimiento de menos 9.342 kilómetros de ruta, el 20% de la red de carreteras argentinas a través de la cual circula más ni menos del 80% del tráfico. Esto es explicado por el sitio web de National Road.

El 8 de abril, las secciones importantes concesiones de la Ruta 12, conocida como la “ruta de Mercosur”, clave en el tránsito comercial dentro del bloque regional y en la conectividad con países vecinos como Brasil y Uruguay.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Específicamente, la licitación para el mantenimiento estará en el llamado “Corredor 18”, que incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el puente Rosario-Victoria, y cruza las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Por lo general, cuando la concesión pasa de una compañía a otra, la nueva compañía concesionaria se hace cargo de la planta de personal como estipulada en el acuerdo de trabajo colectivo. En este caso, la ventana de tiempo que ocurre entre el final de la concesión, la licitación (que aún está abierta) y el próximo premio han dejado al menos 500 familias sin empleo, según el perfil de las fuentes en el área.

“El mantenimiento de las rutas nacionales no debe detenerse, puede ser muy grave”

Paradójico resulta que el gobierno nacional indica que el mantenimiento de la ruta, hasta que haya una nueva compañía a cargo de la concesión, será llevada a cabo por las carreteras nacionales, cuyos recortes en términos de fondos fueron del 58% para 2024.

Algunas fuentes indican que el director de National Roads, Marcelo Campoy, transmite informalmente que uno de sus objetivos es reducir la planta de personal del cuerpo en un 30%, más de un total de 5,200 trabajadores. Todo esto aún más en el lugar de la idea de que las carreteras se hacen cargo del mantenimiento.

Los números de la Unión en la motosierra en las rutas

Según el informe de la Unión de Trabajadores de la Ruta (STV), la agencia ha dejado de recibir $ 350 mil millones en 2024. Además de los fondos que deben recibir de la cartera de economía, Caputo no gira los fondos que surgen del impuesto de combustible líquido (ICL) que tiene una asignación especial para carreteras, pero que no está asignada.

Como estiman, con estas cantidades, 3.424 kilómetros de ruta podrían haber sido en casco, y la hierba podría haberse cortado y haber realizado mejoras de bancos en 26,250 kilómetros.

Además, más de 8,500 kilómetros de rutas actualmente administradas por los corredores SA Road, la compañía creada en la etapa de Cambiemos y que el gobierno se dirige a privatizar.

Dentro de ese paquete de kilómetros se encuentran la Ruta Nacional 33 en Santa Fe y termina en Bahía Blanca, Ruta Nacional 18 en Entre Ríos y la variante de la Ruta Nacional 19 en Córdoba.

La privatización de 6 mil kilómetros de ruta progresa

El colapso es tal que las carreteras nacionales también deben proporcionar un servicio de emergencia, grúas y autorización en caso de accidentes o contratiempos que los vehículos podrían sufrir. Para hacer esto, “tenía sus líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-333 0073 (Opción 1) y un número de WhatsApp” para que los usuarios dan alerta. Esto fue informado por Guillermo Francos, en su presentación en los diputados el miércoles pasado. Una herramienta que parece insuficiente para la dimensión de los problemas que la falta de mantenimiento de la ruta podría involucrar.

El mantenimiento de las rutas también se ha convertido en un problema para los líderes. Por ejemplo, el jueves pasado, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con el jefe de las carreteras nacionales, Campoy, evitando las críticas directas de la Casa Rosada, pero buscando minimizar el impacto del corte en su territorio.

Teniente

Back to top button