Home Noticias Locales Milei busca reanudar la iniciativa: Veta Leyes y desafíos de la oposición...

Milei busca reanudar la iniciativa: Veta Leyes y desafíos de la oposición con proyectos propios

16
0

El presidente Javier Milei dio ayer su séptima cadena nacional desde que llegó a Casa Rosada. Este viernes trató de justificar los vetos publicados en la Gaceta oficial el lunes pasado con el Decreto 534/25. Debido a la naturaleza de los vetos en pleno electorado, el anista para la gestión libertaria podría convertirse.

Este es el veto al aumento del 7.2% en la jubilación, a la declaración de emergencia en discapacidad y la extensión de la moratoria de la pensión. El presidente reiteró críticas muy difíciles al Congreso, pero también a todo el sistema político.

Junto con Milei, el ministro Luis “Toto” Caputo, el viceministro José Luis Daza, jefe del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili y el vicio de la entidad financiera, Vladimir Werning, eran ministros. La puesta en escena, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, reforzó la importancia del mensaje en los asuntos económicos, en el comienzo de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, que hará que las elecciones el 7 de septiembre se desarrollarán de la Legislativa Nacional del 26 de octubre del 26 de octubre.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Con la cadena nacional, Milei intentó reanudar la iniciativa política con el anuncio de dos medidas que tuvieron poco tiempo; Por un lado, BCRA prohíbe transferir recursos al Tesoro (que ya ocurre en la práctica como explicó el presidente), y un proyecto de ley para establecer sanciones penales a los funcionarios que diseñan presupuestos con déficit fiscal. El anuncio buscó desafiar a la oposición en el Congreso, que ya domina la agenda de las dos cámaras.

El discurso presidencial viajó con la repetición de una serie de conceptos que el Jefe de Estado vierte en innumerables ocasiones, enfatizando el orden de las cuentas públicas. Con ese tono, acusó a la oposición del Congreso de cometer un “genocidio” para sancionar las leyes con impacto fiscal. La palabra utilizada no dejó de conectarse con el tono de campaña de La Libertad Avanza, que proviene de lanzar su acuerdo con el Territorio Pro en Buenos Aires con la frase “Kirchnerismo nunca más”, en un compromiso discursivo de compararlo con el genocidio de la dictadura militar.

Milei reforzó, siempre en el Código Electoral, que el gobierno asumió con el “mandato claro” de “eliminar la inflación”. “Sin atajos ni gradualismos”.

Además, revisó los méritos económicos del gobierno en el que redujo la pobreza y la indigencia y dirige la inflación a desaparecer a mediados del próximo año.

También describió como “desafortunado espectáculo en la política argentina” a las últimas sesiones de las dos cámaras del Congreso. No se refirió a los diputados, ni mencionó al vicepresidente Vicatorio Villarruel.

“Mi tarea no es buena, incluso si dicen que soy cruel”, dijo el presidente y recordó: “Le digo al Congreso, si quieres regresar, tendrán que avanzar”. En palabras del presidente no se mencionó la situación social, o mensajes de empatía por los sectores afectados por las leyes vetadas, en este caso, trabajadores retirados, personas con discapacidades y sus familiares, que esta semana fueron reprimidos frente al Congreso.

Con este anuncio, el gobierno trató de reanudar el control de la agenda que perdió desde el 14 de febrero, cuando estalló el escándalo $ Libra.

Milei no se privó de señalar las elecciones del 26 de octubre. Invocó a la sociedad para votar una nueva composición del Congreso que permite al país “poner fin a la paradoja” e hizo un fuerte guiño a la polarización con el kirchnerismo, para reducir las ofertas intermedias. “No hay tercera forma en la encrucijada”. Al vetar las últimas leyes promulgadas por el Congreso, Milei criticó la última sesión ordinaria del Senado. Fue el 10 de julio, la oposición convocó y concluyó con las sanciones de jubilación y sobre la discapacidad que Milei vetó el lunes pasado. “El proceso legislativo seguido para la aprobación de estos proyectos está viciado por nulidades graves que impiden que el poder ejecutivo proceda a su promulgación”, puede leerse en los fundamentos del Decreto 534/25. Cuestionan el llamado a la sesión y las opiniones emitidas. El veto argumenta que se hicieron con una interpretación incorrecta de la regulación y que, por lo tanto, el tratamiento en el recinto debería haberse llevado a cabo con mayorías agravadas y no con una mayoría simple. También cita al tribunal en un caso en el Estado Nacional litigado contra la provincia de San Juan, por los poderes que el poder ejecutivo tiene para ejercer el poder de veto. Se proporciona en el Artículo 83 de la Constitución y Milei lo cita porque continúa pensando en recurrir a la justicia, aunque el fondo le da muy poco espacio para esa aventura.

Fuente de noticias