Milei anunció que Argentina reajustará su legislación para mitigar el impacto de las tarifas de Trump

El presidente participó en la Gala de los Patriotas estadounidenses en Miami, donde se distinguió con el “Premio Lion of Liberty”. Esperando un encuentro con su pareja estadounidense, avanzó reformas para reforzar la alianza bilateral.
Esperando la reunión con Donald Trump, el presidente Javier Milei participó en la Gala de la Gala de los Patriotas Americanos, organizado por Make America Clean Again (MACA) y financiamos el Azul. En este contexto, el presidente dijo que Argentina reajustará su legislación para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El viaje de Milei se organizó muy recientemente, debido a una invitación directa de los organizadores al presidente. En la cena, fue acompañado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, el Ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein y el Secretario General de la Presidencia, Karina Milei.
Durante el evento, el presidente Milei fue recibido con aplausos y ovaciones para los presentes. Al subir al escenario, proporcionó un breve discurso. “A pesar de todos estos objetivos y medidas, toda la política, los medios de comunicación, los sindicatos y muchos empresarios acomodados por el régimen anterior repitieron una y otra vez que la función era imposible”, dijo.
“Como resultado de todas las medidas implementadas. El crecimiento de finales de diciembre de 2023 a 2024 fue del 6%, por lo que tomamos el 20% de la población argentina de la pobreza”, dijo y ratificó: “Nuestra agenda de reforma continúa porque nuestro país. Nuestro objetivo es ser el país más libre del mundo”.
En ese sentido, anunció que “Argentina avanzará en reajuste de las regulaciones para que cumpla con los requisitos de las propuestas para las tarifas recíprocas preparadas por el presidente Donald Trump”. Este es el resultado de la reunión que Werthein celebró con el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, en la que comenzaron una negociación para aplacar el impacto de los aranceles, los impuestos por parte de Trump.
Le recomendamos: el Senado rechazó las hojas de Lajo y García-Manilla como jueces de la Corte Suprema
En este punto, también anunció: “En el marco de la TIFA, avanzaremos en la armonización de las tarifas de una canasta de aproximadamente 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”.
“Ya hemos cumplido con nueve de los 16 requisitos necesarios y he instruido al Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Ministerio de Comercio de mi país para que avancen de cumplimiento de los requisitos restantes”, dijo Milei.
El presidente continuó con su discurso y estableció las similitudes entre su gobierno y el del republicano. “Como verá, hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso estamos de acuerdo con el presidente Trump. Es hora de hacerlo y estamos comprometidos a tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos dentro de un corto período”, dijo.
Su participación se confirmó a principios de esta semana, aunque permaneció en privado, cuando el entorno de Trump transmitió al gobierno de que el presidente de los Estados Unidos asistiría a la ceremonia y estaba predispuesto a verlo en una breve reunión informal. En esa línea, se espera que la reunión tenga lugar en las próximas horas.
Además de las negociaciones para las tarifas, la razón del viaje de Milei, acompañado por Caputo, es reunirse con Trump, en medio de las negociaciones a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en cuyo Junta de Directores de los Estados Unidos, tiene una fuerte interferencia. El gobierno espera que cierre un desembolso de 20 millones de dólares y reciba un anticipo del 75 por ciento. Este último porcentaje aún no fue aprobado por el “personal”, que admitiría el 40 por ciento, y las conversaciones están en marcha.
Recomendamos: El gobierno repudió el rechazo del Senado a las especificaciones: “La politización de la justicia es evidente”
En la Gala de esta noche, Milei se distinguió con el “Premio León de la Libertad”, un premio que se otorga a aquellas personalidades que se destacaron por su dedicación a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores.
Además de Milei, otros líderes importantes serán honrados durante la gala. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, será reconocido por su liderazgo y su compromiso con la seguridad nacional, la soberanía y la defensa de las libertades individuales. Natalia Denegri, comunicadora y filantontrap Argentina, que trabajó en misiones humanitarias como Puerto Rico, Colombia, Argentina, Venezuela y Estados Unidos también será honrado. Denegri recibió 43 premios Emmy Suncoast, destacando su impacto en el mundo audiovisual y su trabajo humanitario.
Por otro lado, Eduardo Verástegui, presidente de la Fundación Sound of Freedom y líder del movimiento vivo de México, será reconocido por su incansable lucha contra la trata y la trata de niños, así como por su contribución en el cine con valores. Su película “Sound of Freedom”, que aborda la explotación infantil, ha movilizado a millones de personas y gobiernos en todo el mundo en la lucha contra este crimen.
Otras cifras de relevancia también participaron en el evento, como el Secretario de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y otros líderes de la esfera política, comercial y social comprometida con la defensa de los derechos fundamentales, como la vida, la familia y la libertad.
Matt Gaetz, un político estadounidense que se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para el primer Distrito del Congreso de Florida desde 2017 hasta su renuncia en 2024, también participó.
La gala se consolidó como un espacio de reconocimiento internacional para aquellos que trabajan activamente por la libertad individual, la justicia y el fortalecimiento de las alianzas internacionales basadas en los principios de fe, solidaridad y prosperidad.
La organización del evento fue a cargo de John Rourke, fundador de Maca y veterano del ejército de los Estados Unidos, junto con Glenn Parada, portavoz nacional, veterano, filántropo y pastor evangélico salvador-estadounidense. Ambos están comprometidos con la defensa de la familia, la fe y la seguridad de las comunidades hispanas en los Estados Unidos.