Noticias Locales

Mejora leve del consumo masivo en todo el país: hoy tenemos estabilidad de precios, un horizonte

Desde llegaron advierten que, aunque hubo una recuperación interanual del 3.7%, aún no se debe revertir las caídas fuertes registradas en 2024.

En el diálogo telefónico con News 7, el portavoz de National llegó, Salvador Femenía, se refirió a la situación actual de consumo masivo en el país. Si bien los números muestran una ligera recuperación, advierte que aún no se debe revertir las caídas del año pasado.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“Nuestro informe habla de una recuperación de 3.7%en el año.

En ese sentido, dijo que “estamos teniendo recuperaciones que no compensan las caídas del año pasado. Aparte, debemos tener en cuenta que venimos de dos meses con incertidumbre en el mercado, con mucho ruido financiero que afecta a la microeconomía”.

Aunque hay un ligero rebote, el líder de la confederación argentina de la compañía de tamaño mediano dijo que “es como que carece de un poco de impulso al consumo, y que en algún momento se convierte en un crecimiento real”.

Con respecto a los sectores donde la mejora es más notable, explicó: “Todos los elementos medidos dieron positivo, con algunos aumentos más importantes. Las perfumerías tuvieron un aumento del 9.1%, pero es un elemento que el año pasado cayó 30, 40% mensual, es decir, tiene un largo camino de recuperar. Al igual que las farmacias. Alimentos y bebidas también, con 6%”.

Feminía diferenció dos escenarios clave en este contexto económico: “Por un lado, el consumidor. Se necesita una recuperación del salario real. Tenemos claro que el gobierno no dará ninguna definición directa, que puede parecer nominal. Debe buscar otros mecanismos de mayor productividad, o algo que realmente aumente los salarios más allá de los límites que puede tener la paridad”.

“Por otro lado, se debe hacer una fuerte reforma estructural y, sobre todo, impuestos, porque incluso con estos niveles de ventas, la rentabilidad es muy corta”, dijo.

Finalmente, se refirió a los cambios en los hábitos de consumo: “Las personas compran mucho menos. Debemos tener en cuenta que hasta el final de 2023 personas recolectaron mercancías debido a dudas. Hoy tenemos estabilidad de precios, un horizonte de estabilidad, por lo que las personas compran el derecho y sin tomar prestado, caminando mucho y busca precios, con una economía más sentible”.

Y cerró con un aspecto optimista: “Hoy creo que todo está más claro”.

Back to top button