El líder de la oposición de Venezuela confirmó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 todavía está en vigor, mientras que el régimen impone procesos sin legitimidad o garantías democráticas.
El líder de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, dijo el domingo que el 90 % del país rechazó la nueva farsa electoral de Nicolás Maduro, al abstenerse masivamente en las elecciones municipales convocadas por la dictadura de Chavista. “Hoy, el 90% dijo que no a Maduro”, escribió Machado en su cuenta X, mientras subrayó la fuerza del repudio ciudadano de un régimen que permanece en el poder a través de mecanismos fraudulentos.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
La llamada de Chavista, destinada a elegir 2.806 cargos públicos, 335 alcaldes y 2.471 concejales, se desarrolló sin la participación de la principal coalición de oposición, la plataforma unitaria democrática (POD), que se negó a validar un proceso sin condiciones de transparencia o supervisión independiente. La baja presencia de votantes era visible en los centros electorales en todo el país, donde se informaron tablas vacías y ausencia de movilización, incluso en los bastiones tradicionales de Chavismo.
“¿Qué sucedió entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Ese día el 70% del país votó por Edmundo González, y hoy, el 90% dijo no a Maduro”, dijo Machado, recordando la victoria popular lograda hace un año por el candidato unitario de la oposición, Edmundo González Urrutia. En esa elección presidencial, el Consejo Electoral Nacional (CNE), dominado por la dictadura, proclamó fraudulentamente a Maduro como ganador sin publicar los resultados desglosados por el centro de votación, como lo exige las regulaciones electorales.
El Comando de la Campaña POD y el Machado afirman tener más del 80 % de las actas del 28 de julio de 2024, lo que certifica el triunfo de González. “La gente habló claramente hace un año y ha hablado con su silencio hoy”, dijo el comando en un comunicado. El régimen de Maduro, por otro lado, ha descrito estos documentos como falsos y continúa ignorando las afirmaciones internas e internacionales que requieren el reconocimiento de la voluntad popular.
Desde el escondite, donde permanece después de su descalificación impuesta por la Corte Suprema de Justicia, Machado reiteró su compromiso con la recuperación de la democracia en Venezuela.
En respuesta a una publicación del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo que “Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, el líder de la oposición dijo que la libertad de Venezuela será un golpe decisivo contra las estructuras penales que operan del poder.
“La libertad de Venezuela será el golpe histórico más preciso contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y el terrorismo en nuestro continente”, dijo Machado. Agregó: “Venezuela será el mejor aliado de la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.
Rubio, por otro lado, reafirmó el apoyo de este domingo a la oposición democrática venezolana y condenó la permanencia de Maduro en el poder a través de mecanismos ilegítimos. Afirmó que su país mantiene un “apoyo inquebrantable para la restauración de la orden democrática”.
Paralelamente, el proceso de este domingo estuvo marcado por nuevas quejas de censura y represión.
La Unión Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó al menos diez incidentes en cinco estados del país, donde los periodistas acreditados fueron acosados, bloqueados en los centros de votación, obligados a borrar material informativo o monitoreado por cuerpos militares. Entre los casos más graves se encuentran la intimidación para los periodistas en Barquisimeto, Puerto Ordaz y Cojedes, así como la presencia de patrullas del Sebin y el DGCIM en los nuevos centros electorales de esparta.
Para el liderazgo de la oposición, estos hechos muestran que el régimen de Maduro no solo niega el voto libre, sino también el derecho a informar. “La dictadura no tolera el escrutinio o la verdad. Por eso ataca a la prensa y manipula las figuras”, dijo el SNTP.
La farsa electoral de este domingo reafirmó un patrón sostenido por Chavismo: convocar procesos sin competencia real, sin observación independiente y sin respeto por los resultados. En contraste, María Corina Machado ha reiterado que el mandato popular dado a Edmundo González sigue siendo válida, y que la ruta hacia una transición democrática está en curso, sostenida por la voluntad de la gente venezuela y el apoyo internacional.
“La gente está de pie. Y esta pelea continúa hasta que logremos la libertad”, concluyó Machado.