Home Noticias Locales Marcelo González, empresario cultural y de medios, apuesta a la política local...

Marcelo González, empresario cultural y de medios, apuesta a la política local como candidato a concejal en Mar del Plata

24
0

Marcelo González, un empresario vinculado al sector cultural y de medios, decidió dar el salto a la política y competir por un banco en el Consejo deliberativo del General Pueyrredón. Propietario de CNN Radio Argentina, promotor de la reapertura del Teatro Tronador y representante artístico de figuras como Abel Pintos, González encabeza la lista 1003 del futuro edificio del edificio, una nueva fuerza en el escenario Marplatense.

Su nombre no es ajeno a la vida pública de la ciudad. Además de su carrera comercial, en los últimos años fue el protagonista de la recuperación del histórico Teatro Tronador, que reabrió con espectáculos de alcance nacional y la creación de una escuela gratuita de música, arte y ballet. Ahora, en un giro a la política, busca transferir esa impronta a la gestión pública con el eslogan de “transformarse de la acción”.

Encuesta nacional: cómo el escándalo de los audios de Spagnuolo afecta la intención de votar

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La campaña de González llamó la atención sobre el uso de imágenes inusuales: en varias giras planteó sobre una parte superior, un gesto que recuerda la foto recordada de Jorge “Topador” Domínguez en los años 90. El propio candidato explicó que es un símbolo de su propuesta para “reconstruir de los cimientos” y romper con lo que considera la pasividad de la política tradicional.

Presentación de la lista y los ejes de trabajo

En el Teatro Tronador, González se presentó a su equipo y delineó cinco ejes de acción que conducirán si logra ingresar al Consejo deliberativo:

Cultura: fortalecimiento de la escuela artística gratuita y la expansión de su cobertura.

Educación: Instalación gratuita en Internet en sociedades para la promoción y desarrollo de una plataforma educativa del vecindario.

Deportes: regularización de clubes de fútbol infantil y realización de subastas beneficiosas, con cifras como el portero Emiliano “Draw” Martínez.

Salud: apertura de un centro de residentes médicos con 50 profesionales para reforzar la atención primaria.

Capacitación: Creación de una escuela de manualidades y una bolsa de valores para jóvenes y adultos.

Campaña territorial y digital

La estrategia electoral de construir un futuro combina actos con vecinos, recorridos por el vecindario y una fuerte presencia digital. Con un verde micro planeado, el candidato y su equipo viajan diferentes vecindarios de Mar del Plata para hablar con los vecinos y difundir la propuesta. Paralelamente, las redes sociales replican cada acción con el objetivo de fortalecer el contacto directo.

Encuesta: el peronismo crece en los distritos más poblados y es sorprendente en otras secciones

“Queremos que los vecinos dejen de ser espectadores y se conviertan en protagonistas de la gerencia”, dijo González en una de sus acciones, enfatizando que su proyecto tiene como objetivo “trabajar compuesto, con calidad y compromiso, sin promesas vacías”.

La construcción de Porvenir busca establecerse como una opción diferente en las elecciones locales del 7 de septiembre. Con un discurso que combina la gestión empresarial, la cercanía territorial y los símbolos de cambio, González se compromete a consolidarse como un extraño en el Consejo deliberativo, en una campaña que combina la acción de la calle, la creatividad simbólica y la fuerte presencia en las redes.

DCQ

Fuente de noticias