Home Noticias Locales Marcelo Fernández: “La industria puso mucha menos maquinaria al trabajo, que perdió...

Marcelo Fernández: “La industria puso mucha menos maquinaria al trabajo, que perdió el mercado”

10
0

Indec anunció el índice de producción industrial, que consolidó una caída del 5% para la industria en marzo en comparación con el mes de febrero, que indica una producción más baja en las empresas y la situación se ve agravada por la apertura indiscriminada de las importaciones. En este contexto, este medio se comunicó con Marcelo Fernández, presidente de CGera.

El índice de producción industrial (IPI) publicado por Indec mostró una caída de casi el 5% en marzo en comparación con febrero. “Es evidente que la industria puso mucho menos máquinas para trabajar, producidas menos, con lo que perdió el mercado con respecto a las grandes caídas que ya hemos tenido”, dijo Marcelo Fernández. Y enfatizó: “Es positivo tener un número oficial con el que nos permite hacer un análisis que no sea político sino real, es decir, la verdadera economía”.

De CGera advirtieron que no hay señales de corrección, por supuesto, por el gobierno: “Estamos tratando de hablar con las autoridades, pero obviamente uno ya tiene que entender que esta es una política”.

Las consecuencias de la flexibilidad de importación

Una de las principales afirmaciones de Fernández apunta a la flexibilidad de importación. “Estamos diciendo que no está discriminado contra las importaciones, hablan de una apertura indiscriminada. Decimos que para que haya una apertura indiscriminada que debamos haber abierto cierres, no hubo cierre, nunca hubo un cierre”.

Lo que sí reconoció es que la entrada de productos importados redujo los costos de ciertas materias primas: “Reconozco que esta tarifa eliminó ciertas materias primas que las PYME pagaron”. Sin embargo, aclaró que esta situación se convirtió en el sector: “Precisamente debido a esta facilitación de importación, hace que la actividad industrial se caiga”.

Falta de unidad en el sector empresarial

El presidente de CGera también cuestionó la falta de una posición unificada en el negocio: “La compañía nacional no tiene una unidad de criterios porque no tiene la misma tabla, lo cual es un gran error que debemos asumir”.

En la misma línea, reconoció que muchas compañías pidieron eliminar los aranceles de las materias primas debido a los sobrealimentados anteriores. “Habría sin generales en las materias primas porque tenían el mercado cautivo y una supuesta protección”, describió. Pero advirtió que ahora, al eliminar todos los controles, “también estamos usando nuestros productos minados”.