Home Noticias Locales ‘Mafalda’ y todo el trabajo de Quino pasa a una multinacional

‘Mafalda’ y todo el trabajo de Quino pasa a una multinacional

6
0

“A partir de mañana, 1 de julio de 2025, Ediciones de la Flor dejará de publicar los libros de Quino, el autor emblemático de nuestro sello. Lamentamos que, por decisión de sus herederos, sobrinos, no podemos continuar cuidando su trabajo como lo hemos hecho desde que nos eligió como su hogar, hace más de medio siglo. De todos modos, tenemos la certeza de que la historia mantendrá nuestros nombres de manera indissoluble, ya que hasta ahora hasta ahora. Hasta ahora. Hasta ahora.

Con esta declaración en las ediciones de redes sociales de Flor, anunciaron la pérdida de uno de sus autores más importantes, el padre de Mafalda. Ya en 2007, después de publicarlo durante años, después de su muerte, perdió a Roberto Fontanarrosa, autor de Pereyra Wathy, Boogie El Aceitoso, así como varias novelas e libros. La otra pérdida: Rodolfo Walsh. Ambos a manos del planeta editorial.

Este es un golpe terrible para una editorial nacional como Ediciones de la Flor, fundada en 1966 por Ana María Miller, propietaria actual, y Daniel Divinsky. El fondo editorial, más precisamente, los títulos de un catálogo que se reimprime y mantiene a un autor en vigor, no solo genera derechos, también alimenta la máquina editorial que permite invertir y desarrollar noticias. Este es el valor activo, simbólico y cultural que respalda cada editorial. De ahí el ecosistema del libro: un éxito tiene a otros, que pueden no vender tanto, pero se merecen y hacen posible su edición.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Joaquín Salvador Wash, “Quino”, nació en Mendoza en 1932, logró fama internacional y reconocimiento con Mafalda, publicado originalmente, entre 1964 y 1973, en las primeras revistas planas, siete días y en el periódico El Mundo. Durante 55 años trabajó con De la Flor, hasta el punto de que al 30 de septiembre de 2020, ella era heredera de su trabajo, la sobrina de su esposa, Julieta Colombo, colaboradora en su trabajo como dibujante, que aseguró la continuidad en esa relación.

Julieta Colombo, murió el 8 de mayo de 2023, de ahí el trabajo transmitido a los sobrinos directos: Alfredo, Guillermo y Diego. Según lo informado por Ediciones de la Flor, fueron ellos quienes tomaron la decisión de cambiar el editorial. ¿Y qué editorial llevaron a Mafalda? The Penguin Random House Multinational Company (PRH). Los nuevos herederos argumentaron que la presencia de los libros de Quino, tanto en América Latina como fuera de Buenos Aires, era pobre, que la flor no tenía posibilidades de satisfacer la demanda.

Por lo tanto, a partir de agosto, el trabajo de Quino será editado y distribuido en Argentina por Su-American. Si bien el anuncio de Flor Editions es reciente, el desacoplamiento se remonta al año pasado, cuando la etiqueta Lumen, también de PRH, edita y distribuye a Mafalda en América Latina, como lo ha estado haciendo en España durante 40 años.

Diego Washing, entrevistado por el periódico La Nacia, dijo: “Asumimos que la gerencia con mis hermanos: Guille, como músico en Chile, sigue a toda la parte artística, tan importante; Alfredo, en San Rafael, como contador, cuidamos de todo impuestos; y yo, como abogado, de todo lo legal y editorial. De hecho, me mudé a espaíes porque no dejamos de recordar.

También se suponía que se publica una traducción de Mafalda al ruso, así como que las ediciones de otros lugares (EE. UU.) Presentado el 10 de junio cinco volúmenes traducidos al inglés. Y hay más: el propio Diego participó en la producción de la serie animada sobre Mafalda. Con la producción de Netflix y dirigida por Juan José Campanella, tendrá tres temporadas nuevas en 2026. En declaraciones a Radio Nuhuil, Mendoza, el propio Diego Lavado agregó: “Todo lo que Quino siempre tuvo sobre su trabajo será respetado, de las cuales siempre fue muy cuidadosa y celosa”.

1982. Caricatura de Quino. Primera pintura: el dueño de la casa y el empleado doméstico en una sala de estar desordenada y sucia, en la pared, la Guernica de Picasso. Segunda imagen: Living and Orderly Living, el dueño de la casa está sorprendido, la Guernica también parece un nuevo orden, no queda nada de cubismo. Que el triángulo de los herederos toma esta metáfora.

Fuente de noticias