Home Noticias Locales Macri celebró las medidas, pero los economistas profesionales advierten: “Venen los meses...

Macri celebró las medidas, pero los economistas profesionales advierten: “Venen los meses muy difíciles”

9
0

Estaba en medio de un acto con unos trescientos jóvenes líderes del Pro de Mendoza cuando Mauricio Macri se enteró de las noticias: el gobierno nacional había decidido dejar las acciones y consolidar el acuerdo con el FMI.

La primera reacción, intuitiva, del ex presidente fue celebrar. Sin embargo, los primeros contactos con los economistas de la fiesta amarilla pusieron telas frías en esa celebración: comenzaron a advertir que era “el menos malo” de las medidas y que “tres meses muy difíciles” vendrán para la economía.

En una conferencia de prensa de la provincia de Cuyana, Macri dijo que es una medida “maravillosa” para el país.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

“El cambio simplemente comienza. La partida de las acciones es el primer paso, ninguno de los países de América Latina lo tiene. Pero es la base y debemos avanzar para desarrollar, mejorar los métodos y la institucionalidad”, dijo. Agregó: “El stock es un freno para el crecimiento y habrá una interrupción inicial, pero es un paso adelante”.

En el soldado Macri elogiaba a Luis “Toto” Caputo. Estaba argumentando, antes de sus confidentes, que era un “caso principal” que “se estudiará en las universidades del mundo” en referencia a cómo logró desarmar “la bomba que Massa dejó en el banco central”. Y agregué que era “parte de mi equipo” como muchos de los funcionarios económicos como Pablo Quirno, o el jefe del banco central, Santiago Bausili.

Desde Mendoza fue explícito a este respecto: “Confío en él y Bausili, son dos personas muy valiosas. Por lo tanto, tendremos que continuar acompañando y comprometiendo los argentinos para que nunca haya un gran giro”.

Al mismo tiempo, los tres economistas más escucharon por Macri y en todo el profesional trataron de reducir los decibelios en este momento.

En particular, Hernán LaCunza, ex ministro de economía, el diputado Luciano Laspina y Guido Sandleris, anteriormente del banco central, no creen que sea un escenario ideal. “Llegan tres meses muy difíciles”, uno de ellos dijo varias de las figuras del partido. En particular, los tres han sido criados en reuniones privadas con líderes principales. Lo habían explicado dos el miércoles en un encuentro con María Eugenia Vidal, directora de la campaña de Buenos Aires y los principales candidatos para los legisladores de la ciudad. Se extrajo un diagnóstico de incertidumbre y se hizo claro que, para ellos, se ordenó el problema fiscal (las cuentas del estado nacional) pero que el problema de intercambio siguió siendo un problema de Irresoluto.

LaCunza fue muy enfático en este eje. Ahora, con el acuerdo con el FMI ya listo y la partida de las acciones, otras preguntas se abrieron al futuro. Específicamente: creen que el programa económico tuvo un alivio con estos anuncios, pero que, al mismo tiempo, a corto plazo podría haber más inflación (Laspina se deslizó ante varios colegas que podrían subir del 3.7% al 5% en los “mejores escenarios”) y la recesión. Aunque admiten que, para octubre, la macroeconomía podría estabilizarse.

“Fue la mejor de las malas opciones que tenía. Veremos cuánto flota el dólar y cuánto se devalúa el peso”, dejaron otros economistas amarillos como un reflejo.

La duda, asociada con este escenario, es lo que sucedería si, dentro de la banda de intercambio de $ 1,000 a $ 1,400, el dólar fue al límite superior.

“El mercado ya descartó la devaluación. Devaluación al turco: con conmoción”, dijo Laspina la semana pasada. Y dijo que había dos devaluaciones en Türkiye por orden del 15% y 19% después.

Sin embargo, las discusiones entre economistas libertarios y amarillos están en el límite. Felipe Núñez, analista financiero de “Toto” (como se presentó en Twitter) intentó “Boludo” a Laspina. El diputado nacional respondió llamándolo “payaso oficial”.