Eduardo “Lule” Menem lanzó una declaración este lunes por la mañana en la que describe el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacitados (Andis) como “una gran operación política del kirchnerismo” de “falsedad absoluta”. El subsecretario de la gerencia institucional negó haber tenido enlaces con la agencia, después de los audios filtrados del desplazado Diego Spagnuolo que lo acusa, junto con Karina Milei, de ser parte de una red de presuntos Coimas.
“Nunca imaginé tener que negar una cruda operación política del kirchnerismo, al que algunos medios, líderes y periodistas se unieron, usándolo para tratar de manchar la honestidad y la imagen de un gobierno. Por el tamaño de dicha operación es que me veo en la obligación de expresarme a este respecto”, la descarga comenzó el funcionario de bajo perfil, clave para el secretario general de la presidencia.
“No puedo hablar ni afirmar nada sobre la autenticidad o no de los audios que circulan, pero puedo asegurar la falsedad absoluta de su contenido. Nunca tuve una intervención de ningún tipo en la contratación de los Andis. Ni formal ni informalmente.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
El abogado que denunció a Diego Spagnuolo explica la relación de la farmacia con “Lule” y Martín Menem
Además, el asesor de la hermana del presidente postuló: “Nunca hablé con Karina Milei o con el presidente de la nación sobre beneficios, contratos o la actividad particular de los Andis.
Finalmente, señaló contra la oposición y lanzó: “No es un accidente que este tipo de maniobras aparezca solo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el último reducto del kirchnerismo. Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del gobierno para obtener un ingreso electoral.
La declaración fue publicada en la cuenta @LuleMenem, creada en 2012 y cuya única publicación es este texto, retuiteado por Martín Menem y el mismo presidente de la nación. “Lule” Menem es el primer funcionario indicado que se refiere al caso, aunque por el relato de vocación de la presidencia, anunciando la eliminación de la posición de Spagnuolo el jueves pasado, ya habían señalado “el uso político obvio de la oposición en el año electoral” de la queja.
Karina Milei, por otro lado, hizo el sábado una aparición pública durante un “Día de Entrenamiento del Fiscal” en el que envió un mensaje de proselitismo y evitó por completo mencionar el escándalo que salpica con un supuesto 3% de los medicamentos con descuentos de la línea de drogas suizo argentina. “Lo más importante es que todos estamos dispuestos a luchar, para controlar para que no nos roben más”, dijo frente a las elecciones del 7 de septiembre.
Javier Milei, por otro lado, ofreció una defensa extraña sobre su hermana, exclusivamente. Este domingo por la noche, el periodista Luis Majul mostró en su programa de LN+ un mensaje enviado por el presidente. “No podría haber sucedido, todavía demostré que no dudaré ni dudaré de nadie que pueda estar en algo extraño, e independientemente de la gama, ¡eh! Pero es cualquiera, con una sola excepción: mi hermana Karina”, dijo el presidente.
La queja contra ‘Lule’ Menem y Karina Milei
El abogado Gregorio Dalbón denunció el miércoles 20 de agosto a la secretaria general Karina Milei y al asesor Eduardo “Lule” Menem, así como a Spagnuolo y Eduardo Kovalivker por haber “participado en un esquema de recolección y pago de CoiMas relacionados con la compra y la provisión de medicamentos”.
El abogado señaló que esta conducta constituye los delitos de “soborno, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y violación de la ley de ética pública” y solicitó que se investigara una supuesta maniobra de “asociación ilegal”. La queja cayó ante el Tribunal Federal 11 de que el juez Sebastián Casanello subroga. El fiscal es Franco Picardi.
“La operación no se limita a un contrato aislado: constituye un verdadero sistema de recolección paralelo que condiciona la entrega de medicamentos esenciales a laboratorios y farmacias dispuestas a pagar los rendimientos. La participación de Andis en este mecanismo agrava la situación. Este organismo es la columna vertebral de la política de discapacidad en nuestro país, responsable de garantizar los beneficios básicos, las terapias, los suministros y el apoyo a las personas con dignos”, dice Dalbón de Dalbón.
Kicillof sobre los supuestos Coimas en la agencia de discapacidad: “Esto requiere velocidad de justicia porque es de enorme gravedad”
En uno de los audios, la voz atribuida a Spagnuolo dice: “Karina debe alcanzar 3 o 4. Cálculo que debería alcanzar 3 porque seguramente le dicen que tienen 5, que el 1% está tomado por la operación, el otro 1% es para mí y Karina toma los 3”. Según esa versión, el dinero se canalizó a través de la farmacia argentina suiza, propiedad de la familia Kovalivker, que solicitó las contribuciones a los laboratorios y luego “subió a la presidencia”.
Spagnuolo, por el momento, no hizo declaraciones sobre las grabaciones, aunque en uno de los audios que escucha a él que incluso advirtió al presidente Milei sobre las maniobras: “Le dije que estoy denunciando todos los coreos y que a continuación tengo personas que van a pedir TWINE”. Hasta su nombramiento como funcionario, Spagnuolo era el abogado del presidente, por lo que se presume un vínculo estrecho entre ellos.
Lo que aterroriza a la Casa Rosada no es lo que se escuchó, que nadie negó, sino las versiones que comenzaron a circular este fin de semana que Spagnuolo podría “decir la verdad” a la justicia, algo que habría sufrido dentro de su familia. Y aún más, hay quienes ya lo ven como un posible “arrepentido”, si su situación judicial se complicó. Eso se suma a que nadie sabe quién grabó los audios, o cómo salieron a la luz. Que desespere al gobierno, por lo que decidió mantener ciegamente el kirchnerismo, frente a las inminentes elecciones legislativas.
Ml