Noticias Locales

Luis Caputo lanzó la importación de maquinaria usada

El gobierno eliminó el certificado de importación de bienes usados ​​(CIBU), un procedimiento obligatorio que ha estado trabajando durante más de 30 años el ingreso de maquinaria usada, equipos industriales y otros bienes de capital. La medida fue anunciada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, y se formalizará a través de un decreto que entrará en vigor en los próximos días. De ahora en adelante, estos bienes se pueden importar automáticamente, sin la necesidad de administrar autorizaciones anteriores.

Alivio para los sectores industriales y productivos

La decisión afecta directamente a los sectores como el automóvil, la energía, el minero, el gráfico y el aceite. Todos ellos pueden incorporar maquinaria usada sin pasar por el filtro de estado. Según Luis Caputo, la eliminación de CIB busca reducir los costos, facilitar el acceso a la tecnología y mejorar la competitividad. Solo en lo que va del año, se habían gestionado alrededor de 1,500 archivos relacionados con este procedimiento.

¿Importante?

El gobierno nacional simplifica la importación de bienes de capital usados.

El gobierno nacional elimina una medida burocrática con más de 30 años de validez que requirió el procesamiento del Certificado de importación de activos usados ​​(CIB) para ingresar …

– Totocaputo (@luiscaputar) 14 de abril de 2025

Antes, el certificado solo se otorgaba si no había fabricantes nacionales del bien para importar. Esto exige una toma de decisiones comerciales limitadas y evitó que muchas empresas accedieran a equipos fundamentales. Ahora, con esta resolución, pueden importar sin restricciones o condiciones adicionales.

Se alinea con el DNU 70/2023

La medida está en línea con 70/2023 DNU, lo que prohíbe establecer cuotas o restricciones de importación por razones económicas. La CIBI trabajó, en la práctica, como un trabajo indirecto que contradecía ese marco legal. Su eliminación responde a la voluntad de eliminar las barreras que complican el movimiento de bienes en sectores clave.

Del Ministerio de Economía explicaron que esto también tiene como objetivo liberar el estado de las tareas que obstaculizan la dinámica del sector privado. Ya no será necesario que un funcionario evalúe si importar o no una máquina usada. Esa decisión ahora permanece en manos del mercado.

Luis Caputo dijo que “durante años se le impidió importar maquinaria por razones absurdas” y que “este tipo de medidas solo ralentizaron la productividad”. Con esta decisión, el ejecutivo busca dar una señal clara a las empresas: menos empleos, más inversión y acceso gratuito a la tecnología a menor costo. La importación de maquinaria usada, dicen, será más ágil y transparente que nunca.

Back to top button