Este miércoles 7 de mayo, el Ministro de Economía, Luis Caputo, habla nuevamente frente a los principales líderes empresariales nucleados en el CICYP o el Consejo de Comercio y Producción Interamericanos, lo que se espera que se espera que más de 200 ejecutivos líderes y representantes del sector productivo nacional seguirán cuidadosamente las palabras del titular del Portfolio de Tasas.
La presencia de Caputo se lleva a cabo en una situación particular en la que se esperan mayores pautas sobre el plan que el gobierno nacional se está preparando para estimular la libre circulación de los dólares que los argentinos aún mantienen bajo el colchón.
Lo que busca el gobierno: “Se estima que hay alrededor de USD 300,000 millones de ‘bajo el colchón'”
De hecho, recientemente, Caputo dijo: “Lo que vamos a hacer más es que las personas tienen más probabilidades de obtener sus dólares del colchón, la caja de seguridad o donde sea y gastarlos”.
El objetivo del gobierno sería facilitar el uso de dólares que aún se mantienen en el circuito informal sin un lavado. Una de las principales medidas podría ser usar dólares no declarados sin tener que pasar por un proceso de exteriorización, siempre dentro de ciertas cantidades y bajo el marco legal vigente, según las fuentes del mercado, aunque el gobierno aún debe dar detalles sobre el plan que tiene a este respecto.
La reunión tendrá lugar en el Alvear Icon Hotel a partir de las 12:30 p.m. con un almuerzo tradicional en la entidad que preside Marcos Pereda, que a su vez es vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.
El CYCP busca convertirse en un espacio clave para el diálogo entre el sector público y privado y el regreso del ministro Caputo a su tradicional almuerzo anual refuerza este objetivo del cónclave de negocios.
¿Qué es Cicyp?
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en Montevideo, Uruguay, en junio de 1941.
Sus objetivos son promover y defender los principios de las empresas privadas y la iniciativa individual, el desarrollo económico y social, junto con la integración económica con los países de América. A su vez, contribuya a su acción a la comprensión de los diferentes sectores económicos de los negocios argentinos y continentales, favoreciendo la colaboración internacional.
LR