Home Noticias Locales Los “Trenes de la felicidad”, un viaje de solidaridad que devolvió la...

Los “Trenes de la felicidad”, un viaje de solidaridad que devolvió la infancia a 70,000 niños italianos

31
0

Entre 1945 y 1952, en una Italia devastada por la Segunda Guerra Mundial y marcado por Misery, surgió un proyecto de solidaridad único conocido como Los Treni della Felicità (“Trenes de la felicidad”). La iniciativa, promovida por la Unión de Mujeres italianas y apoyada por el Partido Comunista Italiano, permitió que más de 70,000 niños pobres en el sur del país fueran transferidos en tren al norte para vivir con familias que podían ofrecerles comida, techo y un descanso frente a la miseria diaria.

Un alumno gigante que mantiene todo hermoso y doloroso de una vida: “Caída del cielo”

El sur de Italia fue una de las regiones más derrotadas por la guerra: el hambre, la falta de vivienda y un sistema de salud colapsado marcó millones. El pan y la ración básica de alimentos eran insuficientes, y las enfermedades como la tuberculosis afectaron a los pequeños. En este escenario, miles de madres acordaron enviar a sus hijos a hogares desconocidos con la esperanza de garantizarles, incluso durante unos meses, mejores condiciones de vida.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El proyecto fue promovido en 1945 por Teresa Noce, líder comunista y figura clave de la resistencia antifascista. La primera experiencia se llevó a cabo en diciembre de ese año, cuando 1.800 niños se fueron de Milán a Reggio Emilia. Poco después, otras ciudades como Parma, Bolonia, Piacenza, Modena y Ravena se unieron a la campaña, que en cuestión de años se convirtió en un movimiento de solidaridad nacional.

Las familias anfitrionas no eran necesariamente ricas, en su mayoría eran hogares de trabajadores, con recursos limitados, pero en posición de ofrecer más que la extrema miseria del Sur.

Una bóveda secreta anfitriona la presentación de un libro sobre los robos de arte más delirantes

Hoy, casi 80 años después de esos viajes, que eran niños recuerdan la experiencia como un antes y después en sus vidas. Bianca d’Aniello, originario de Salerno, le dijo a la BBC que con solo diez años subió a uno de estos trenes con su hermana: “Nunca había visto un tren. Recuerdo la cara negra de Hollin y el miedo a separar a mi madre. Pero también recuerdo la primera vez que vi una mesa servida con pan, limpieza y agua de polenta”.

Su historia refleja la contradicción emocional de la experiencia, la angustia de la separación contra la posibilidad de un futuro mejor. Muchos niños terminaron siendo adoptados por familias anfitrionas, lo que marcó su destino definitivamente.

Los historiadores italianos consideran que los trenes de la felicidad no fueron solo una respuesta solidaridad a la crisis humanitaria, sino también un ejemplo temprano de acción social organizada en el período de posguerra. Según la investigadora Anna Bravo, autora de varios estudios sobre el tema, el proyecto mostró cómo “la movilización de mujeres y asociaciones civiles podría generar un puente entre el norte y el sur, dos realidades del país profundamente divididas”.

La estación de Las Heras se convierte en una galería con la exposición fotográfica “Instant en el metro”

El recuerdo de esta experiencia se ha incorporado en libros, investigación académica y obras de ficción. La novela El Train de Los Niños (2019) de Viola Ardone, inspirada en estos hechos, se adaptó recientemente en una producción de Netflix, volviendo al presente un episodio que, durante décadas, permaneció en el silencio de las historias familiares.

En total, alrededor de 70,000 niños viajaron en estos trenes de solidaridad. Algunos regresaron a sus aldeas después de meses con nuevas fuerzas; Otros encontraron en las familias anfitrionas un nuevo hogar final.

Fuente de noticias