Home Noticias Locales Los trabajadores de Garrahan marchan al Ministerio de Salud en medio de...

Los trabajadores de Garrahan marchan al Ministerio de Salud en medio de la crisis

46
0

Este jueves, el personal del Hospital Garrahan se encuentra en las afueras del Ministerio de Salud en reclamación de emergencia salarial, buscando unificar las demandas de médicos, enfermeras, técnicos y administrativos con el reclamo de los residentes. Fue después de la reunión en la Asamblea General, que comenzó a las 8:30 del jueves, en el Hall de entrada de combate de los Pozos 1881, recolectando afiliados y no afiliados de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APYT) para discutir cuáles serían las medidas después de la imposición del gobierno de la conciliación obligatoria durante 15 días.

En la mañana del jueves, fue el portavoz Manuel Adorni quien dejó en claro la posición del partido gobernante sobre el caso del Garrahan. En Casa Rosada, declaró que el hospital tiene “equilibrio financiero” y acusó que los cargos jerárquicos aumentaron en un 59%. De celo, todos los trabajadores aseguraron sobre el hospital que “no está definido, los recursos lo son, pero durante años estuvieron destinados a inflar la planta administrativa”.

“Argentina es un país donde los médicos deberían ganar más; la policía y los maestros también. Negarse no entendería qué sucede y qué ha estado sucediendo durante mucho tiempo”, agregó. La versión de aquellos que afirman es diametralmente opuesto, ya que aseguran que la administración actual reduzca dinero para la operación del lugar, lo que lo hace difícil, por ejemplo, la atención en los niños con cáncer.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

“Es vergonzoso y es una situación que está alcanzando un nivel de colapso. Tenemos un colapso salarial que afecta a todas las profesiones y oficios que actúan en el Garrahan”, publicó en el diálogo con la radio Splendid-990 Alejandro Lipcovich, Secretario General del Junta Interna del Hospital Garrahan.

En una dura crítica a la gestión libertaria, agregó: “La política del gobierno, que dijo de manera descarada de (Mario) Lugones y el gobierno de (Javier) Milei en general, es aniquilar cualquier vestigio de responsabilidad del Estado Nacional en la provisión de servicios de salud”.

“Un hospital de alta complejidad necesita un equipo muy sofisticado para trabajar, que incluye especialistas médicos, enfermeras con baja experiencia, técnicos administrativos, entre otros. Todos estos oficios y profesiones tienen salarios iniciales que ni siquiera cubren la línea de pobreza”, explicó Lipcovich.

Desempleo en el Hospital Garrahan: los médicos denuncian una crisis grave y demandan mejoras salariales

El Secretario General de la Junta Interna del Centro Médico dijo que las medidas del mileismo están conduciendo a “a una explosión del hospital”. “La situación en un conflicto que puede ser definitiva para la continuidad del hospital en sí”, dijo.

“Todos luchan con la idea de que aquí puede ser un antes y después para el futuro del hospital”, advirtió y señaló que otros centros de salud, como el Hospital Posadas y el Hospital Bonaparte, están pasando por el mismo problema.

En su conferencia matutina habitual, Adorni sentenció: “Hoy se está ordenando, priorizando el servicio … y lo que tiene que permanecer de esta explicación no es más ni menos que los recursos, sino mal utilizados, y que existe una desproporción absoluta entre el personal médico y administrativo. Si la garra tenía la misma proporción que el promedio del sistema no se necesita mostrar que los salarios de los médicos podrían ser duplicado. mentir.

Los testimonios de la primera persona de los profesionales de Garrahan

La protesta, que comenzó con una huelga de 72 horas la semana pasada, destacó la profunda crisis que está pasando por el hospital pediátrico más importante de América Latina y la incomodidad de los profesionales que están a cargo de la atención de los casos de alta complexidad.

Los médicos denuncian un retraso del 100% en los salarios y la falta de respuestas del gobierno nacional a repetidas reclamaciones del personal. “El año pasado hubo alrededor de diez medidas de fuerza importantes y no tuvimos respuesta del Ministerio de Salud, no hubo una recomposición salarial”, dijo Rita Fernández, pediatra del Hospital Garrahan y miembro de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APYT).

Los científicos e investigadores convocaron una marcha de protesta disfrazada de “eterna”

“Un primer residente, con una carga de tiempo de entre 60 y 80 horas por semana, está cobrando 680 mil pesos”, denuncia el médico. Además, destaca la importancia de los residentes en el centro de salud y las complicaciones que su ausencia trae en la actividad diaria debido a los paros en el sector.

“Si bien los residentes son médicos que están en capacitación, son bastante importantes en la actividad residencial diaria”, explica. Y agrega: “Esto condujo a una crisis hospitalaria, que ya estaba en crisis, pero estaba profundamente agravado”, dice el profesional.

La gravedad de la situación llevó a los médicos y técnicos de la institución a presentar una denuncia penal contra las autoridades del Centro de Salud por presunto abandono de los pacientes. “Hubo una asamblea bastante masiva el martes, donde se convocaron todos los sectores del hospital y hubo una gran respuesta. Por eso se decidió convocar una huelga de todas las actividades hospitalarias”, dice el especialista.

El Hospital Garrahan es uno de los centros pediátricos más importantes de Argentina y es una referencia para América Latina en el cuidado de los casos de alta complejidad. En sus oficinas y salas de operaciones, se atienden alrededor del 40% de los casos de cáncer infantil en todo el país, se llevan a cabo el 50% de los trasplantes pediátricos.

Mc/as/lt/gi