After the meeting held by President Javier Milei with the link table, the producers nucleated in the Association of Rural Confederations of Buenos Aires and La Pampa (Carbap) ask to have the necessary tools to promote production and encourage investment in the agricultural sector, from where although the opportunity that generates sustaining the zero deficit policy is weighted, they also claim “specific measures” “Open a private public debate to boost the profitability of the Argentine campo.”
Esto se expresó en el diálogo con el programa Our Land, que se transmite en el perfil de radio, Ignacio Kovarsky, presidente del Carbap, quien declaró que el campo “necesita algo concreto” por parte de las autoridades para “impulsar la economía interior: por lo tanto, es hora de construir juntos y generar algún espacio de diálogo” que genere “un aspecto productivista, ya que nadie que no quiera tener una política cero de deficitos cero” “.”
“Tienes que aumentar el interior y después del encuentro de Milei con la tabla de enlaces es el momento de generar ese debate, ya que hoy el que saca al productor agrícola es el estado. Por lo tanto, debemos llevar el ancla para llevarnos, ya que hoy el productor tiene miedo de no esperar las retiraciones.
El campo renuncia al momento de Javier Milei para mantener el apoyo y esperar la retirada de las retenciones
En este sentido, marcó que es algo que “debemos administrarlo y lograrlo ante el Ministerio de Economía y el Ministerio de Agricultura. Entiendo que esto es lo que la tabla de enlaces va a hacer. Por lo tanto, excita tener una buena mesa de negociación con las autoridades económicas”.
“Este es el primer gobierno que dice que es un robo de las retenciones y que debe tener una mesa de Laburo para ver cómo lo resolvemos. Hay productores que dicen ‘Me estoy fundiendo en trabajar’, y desde el gobierno de La Libertad Avanza dice que nos entiende, qué mejor manera de trabajar juntos: debe ser administrado, y eso es lo que el productor solicita los entidades de campo”, explica. Él explica.
Exposición rural
Dada la presencia de Javier Milei nuevamente en la inauguración de la exposición rural de Palermo 2025, Kovarsky optó por el presidente nacional “para pronunciar su discurso e imaginar que habrá algunos gestos reforzados”.
“Ahora queda por discutir (con las autoridades económicas) y tomar medidas paliativas, si están con amortización de maquinaria o algún tipo de aranceles, o bajos de ellas. Pero se requiere algo que dinamiza y facilita la rentabilidad del productor y luego vamos a algo concretos: cómo bajamos las retenciones”, dijo Kovarsky.
Agregó que se demuestra que si el estado nacional reduce la presión fiscal a través de una disminución en las retenciones, el campo “lo devolvería con riqueza”. Nadie está boicoteando ni el déficit, ni el excedente, ni el equilibrio fiscal. Por el contrario, esta es una oportunidad para generar las condiciones para que Argentina crezca y allí es necesaria el equilibrio fiscal. “
Teniente