Home Noticias Locales Los acreedores buscan fondos vinculados a Argentina

Los acreedores buscan fondos vinculados a Argentina

10
0

El escándalo que rodea el lanzamiento fallido de la criptomoneda $ Libra agregó esta semana un nuevo actor con intereses millonarios. Cuatro fondos de inversión que ganaron un juicio por más de 1.500 millones de dólares a Argentina en los tribunales de Londres pidieron a un juez federal de Nueva York que participara formalmente en el archivo de la “acción de clase” contra Hayden Mark Davis, asesor auto -demandado al presidente. Javier Milei y uno de los impulsores del proyecto colapsado.

La presentación fue realizada por el abogado David Orta, del prestigioso estudio de Quinn Emanuel Urquhart y Sullivan, ante la jueza Jennifer Rochon, quien lleva el archivo en el tribunal del distrito sur de Manhattan. El objetivo: acceder al archivo, presenciar las audiencias y, eventualmente, reclamar una parte de los fondos congelados en el caso, con el argumento de que podrían incautarse bienes pertenecientes al estado argentino.

Los fondos involucrados y su estrategia judicial

Los acreedores que presentaron la orden integran la demanda conocida como Palladian Partners LLP, junto con HNK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International. Todo el control alrededor del 48% de los títulos vinculados al crecimiento del PIB argentino que se emitieron entre 2005 y 2010. En octubre de 2024, obtuvieron una sentencia firme a su favor en el Reino Unido, cuando la Corte Suprema británica rechazó el último recurso del Estado Nacional.

Sin embargo, hasta ahora no cobraron un solo dólar de esa oración. Es por eso que buscan cualquier ruta legal que les permita identificar y confiscar activos que puedan estar bajo jurisdicción internacional, particularmente en los Estados Unidos.

Según Orta, los acreedores tienen un interés directo en los fondos que Davis dice bajo su control. El propio empresario sostuvo públicamente USD 100 millones después del colapso de $ Libra, y que estos fondos pertenecen a Argentina.

El vínculo de Davis con el fallo y la controversia por los fondos

Davis apareció desde el principio como asesor directo de Milei, a quien dijo que acompaña a Blockchain e inteligencia artificial. El propio presidente confirmó ese enlace en las redes sociales a fines de enero, después del lanzamiento de $ Libra. Pero después del fracaso del proyecto, Davis dijo que no entregaría los fondos a “los asociados de Milei” o el protocolo Kip, y que actuaría como “custodio” del USD 100 millones, sin ser su propietario.

Los acreedores se tomaron como una indicación clave para justificar su intervención en el proceso. Según la carta presentada al juez Rochon, la sospecha es que este dinero podría pertenecer al estado argentino y, por lo tanto, ser ejecutable para liquidar parte de la deuda no remunerada.

Un caso que es complicado en varios frentes judiciales

El caso $ Libra ya tiene múltiples ramificaciones judiciales. Se agrega una denuncia penal en España a la demanda colectiva en Nueva York, un caso abierto en los tribunales federales de Comodoro Py, una comisión de investigación encerrada en el Congreso y una investigación discreta del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Con la nueva presentación de los acreedores, el caso incorpora una dimensión internacional aún más compleja. En particular, si el juez autoriza su intervención, podrían avanzar en el embargo de activos que están hasta ahora bajo custodia judicial en los Estados Unidos, pero que Davis declaró como vinculado a Argentina.

El origen del conflicto: bonos vinculados al PIB

La demanda original de Palladian Partners LLP y los otros fondos tienen su raíz en las decisiones tomadas durante el Gobierno de Cristina Kirchner. En 2014, entonces el ministro Axel Kicillof modificó el método de cálculo de PBI para corregir los efectos de la manipulación estadística impulsada por Guillermo Moreno. Esta modificación causó que los pagos relacionados con esos bonos fueran más bajos de lo esperado, lo que resultó en el juicio y la condena posterior por el estado argentino.

Más de una década de esa decisión, y en un nuevo contexto político, los acreedores insisten en que Argentina debe responder por su deuda. Y ahora, señalan una fuente inesperada: los fondos dejados por el fracaso de una criptomoneda promovida por el entorno presidencial en sí.

Fuente de noticias