La abrumadora victoria del peronismo en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires generó un fuerte impacto en el escenario político nacional y especialmente en los avances de La Libertad, un espacio dirigido por Javier Milei. La diferencia de casi 14 puntos a favor del PJ incluso sorprendió a los analistas más optimistas, que esperaban un triunfo peronista, pero no tal magnitud.
El historiador y ensayista italiano Loris Zanatta enfatizó que, aunque había signos de caída en la imagen del gobierno nacional, la magnitud del resultado fue una “paliza inesperada”. Como se señaló, “el gobierno estaba perdiendo (a su nivel de) imagen” en las semanas anteriores, pero la derrota fue más marcada de lo esperado.
Ferrero sobre Loredo: “Se está calentando y pronto saldremos a recorrer la provincia”
Zanatta explicó que Milei “carecía de la capacidad de reunir el electorado moderado” que lo había votado en los presidenciales para detener a los kirchneristas. “Se alejó el vientre moderado del electorado argentino, que ya no está dispuesto a tragarse nada para combatir el peronismo”, dijo en Miter. El académico reforzó su análisis: “Esta polarización política no corresponde a la realidad social. He estado viajando a Argentina durante 37 años y estoy convencido de que hay ‘terceros argentinos’. Hay muchos argentinos que no quieren kirchneristas, pero no quieren que la respuesta sea el milei que hemos visto hasta ahora”.
Tercera fuerza moderadora
El historiador declaró que, frente a este escenario, “espacio para una tercera fuerza que modifica la polarización argentina” podría surgir, aunque evitó si esa alternativa podría encontrarse en la Liga de Gobernadores llamados, agrupados en las provincias unidas: “Es muy temprano para decirlo, lo estoy observando con cuidado”, dijo.
Provincias Unidas: Los gobernadores anunciaron que “se les insistirá” para hacer el veto de Milei a ATN Law
Zanatta también cuestionó la capacidad de Milei para modificar su estilo de liderazgo después de la derrota: “No sé si está en condiciones de cambiar, porque hasta ahora hizo todo lo posible para evitar todas las formas de coalición. ¿Sabes solo la motosierra y el ataque? ¿Es un destructor o también sabe cómo construir? Soy muy escéptico al respecto”.
Sobre el poder del aparato peronista en Buenos Aires, el historiador reconoció su fuerza, pero advirtió que gran parte de ese apoyo se basa en la fe y la pertenencia de los votantes: “No es solo el clientelismo, ya que muchos es un sentido de pertenencia que les hace pensar en votar otra opción. Si uno tiene una fe, su fe votará, incluso si lo lleva al infierno”. Finalmente, Zanatta identificó el principal problema en el otro lado de la junta política: “La incapacidad de consolidar una alternativa sólida que no cae en desbordamientos, lo que puede argumentar y alcanzar a todos, limita la competencia electoral contra el peronismo”, dijo.









