Este miércoles, la Cámara de Diputados tendrá una sesión especial en la que se discutirá si el veto presidencial es retenido o rechazado a tres leyes aprobadas por el Congreso, entre las cuales se encuentra la emergencia en discapacidad. En este contexto, el gobernador Martín Llaryora expresó públicamente su apoyo al proyecto e instó a los legisladores nacionales a rechazar el veto aplicado por Javier Milei.
“Argentina no avanzará hacia adelante que le devuelva la espalda a aquellos que más lo necesitan”, dijo Llaryora en un video transmitido a través de sus redes sociales. El presidente provincial agregó: “Por eso quiero hacer mi acompañamiento a la ley de emergencia en discapacidad y hacer un llamado firme a los diputados y diputados para rechazar el veto”.
Crisis en la infancia en Córdoba: menos de 10 años, venda drogas y agencias estatales “no dan a Ball”
El posicionamiento del gobernador de Córdoba adquiere relevancia después de la decisión del presidente Milei de Vetar, el 2 de agosto, tres leyes aprobadas por el Congreso: el aumento de la jubilación, la moratoria de las pensiones y la emergencia en discapacidad. La decisión se formalizó con la publicación de los decretos en la Gaceta Oficial del lunes 5 de agosto.
Llaryora defendió la viabilidad económica de las regulaciones al afirmar que “esta ley no pone en riesgo el equilibrio fiscal, sino la vida de miles de personas”. El argumento del gobernador contrasta con la posición del Ejecutivo Nacional, que justificó el veto bajo el argumento de que la ley generó un impacto fiscal negativo.
Decisión judicial adversa al gobierno
El panorama fue complejo para el ejecutivo nacional después del fallo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, quien declaró el veto del presidente Javier Milei en el veto del presidente Milei por ley 27.793 de emergencia en discapacidad. La decisión se tomó de una acción de AMPARO presentada por los padres de dos hijos de 11 años.
Un grupo de ONG denunció al gobierno en el Comité de las Naciones Unidas.
La ley 27.793 había sido sancionada por el Congreso y estableció un marco de emergencia para garantizar los beneficios y la asistencia a las personas con discapacidades. El fallo judicial representa un precedente significativo en la tensión entre el poder ejecutivo y judicial.
Mobilizaciones y protestas en Córdoba
Los trabajadores vinculados al sector de discapacidad mantienen un estado de alerta y ha convocado varias medidas de protesta. La Asamblea de Trabajadores de la Inclusión (ATI) convocó un desempleo de movilización para este miércoles, con un epicentro en Plaza San Martín en la ciudad de Córdoba a partir de 12.
Las organizaciones convocaron a “todas las personas con discapacidades, miembros de la familia, proveedores, transportadores, cuidadores, maestros y todos los ciudadanos para unirse activamente al desempleo y la movilización” para defender la ley.