Home Noticias Locales Las tarifas promovieron la venta de electrodomésticos

Las tarifas promovieron la venta de electrodomésticos

72
0

La venta de electrodomésticos se reactivó fuertemente en el primer período de cuatro meses de 2025. Según los datos del sector, las unidades vendidas aumentaron 51% en comparación con el mismo período del año pasado. El rebote marca un turno contra 2024, cuando el artículo había caído un 41% por la recesión. La recuperación fue impulsada por bienes duraderos, planes de cuotas sin intereses y un bajo costo de crédito, lo que facilitó las decisiones de compra.

La mejora se reflejó especialmente en la línea blanca, como helados y lavadoras, y en productos de computadora. Ambos elementos mostraron un buen rendimiento tanto en volumen como en facturación. Paralelamente, pequeños electrodomésticos como freyers, ventiladores y auriculares de aire continúan liderando en número de unidades vendidas.

Aparatos: qué productos LED consumo de recuperación

Una de las claves de este rebote fue el financiamiento. Las tarifas sin intereses y un bajo costo de crédito ayudaron a los consumidores a ser alentados a compras más grandes. Durante el Hot 2025, las ventas aumentaron un 10% en comparación con el año anterior. En ese período, la demanda de productos de mayor valor creció, confirmando un cambio en el comportamiento de compra.

Aunque el poder adquisitivo sigue siendo limitado, muchas casas priorizan la funcionalidad, el financiamiento y el precio. En un escenario de ingresos ajustados, el acceso a los planes de pago sigue decisivo para especificar la compra de un aparato.

Fabián Castillo, presidente de Fecoba, explicó que si bien el consumo mejoró, las personas todavía son cautelosas. “Hoy las empresas producen en función de lo que se vende, porque las personas tienen mucho cuidado con sus decisiones de compra”, dijo. También enfatizó que los productos más buscados por estación eran calentadores y freyers de aire, comprados principalmente con tarjeta de crédito.

El impacto de los costos financieros en la cadena comercial

Castillo también advirtió que los costos financieros afectan el comercio. “El valor del financiamiento de Postnet y las cuotas se cuadruplicó, que termina afectando el nivel de ventas”, dijo. Como explicó, muchas compañías están haciendo esfuerzos para ser más eficientes, pero enfrentan condiciones bancarias que no acompañan la realidad económica.

Mientras tanto, el sector se prepara para una nueva edición de Electronics Home, del 30 de junio al 2 de julio en Costa Salguero. Este año se agregará nuevas categorías y habrá más de 100 puestos con referentes en el sector. El 2 de junio, se llevará a cabo un día especial donde los líderes de la industria discutirán los desafíos y las oportunidades del ecosistema comercial.

El anticipo en la venta de electrodomésticos refleja un cambio en la tendencia, aunque los costos bancarios siguen siendo un freno para ampliar el acceso al consumo en un contexto económico que sigue siendo complejo.