Las organizaciones sociales se agregan a la marcha del CGT para enfrentar al gobierno político, el intransigente

Las organizaciones sociales que constituyen la unión de trabajadores de la economía popular (UTEP) decidieron unirse a la movilización convocada por la Confederación Laboral General (CGT) para el próximo martes 30 de abril, en conmemoración temprana del Día del Trabajador. La decisión se tomó después de una reunión entre los líderes de ambas organizaciones, en la que acordaron la necesidad de “agregar fuerzas contra el gobierno de Javier Milei”.
La marcha, que tendrá lugar un día antes de la fecha habitual, se definió como un gesto de unidad entre el sindicalismo tradicional y los sectores de la economía popular. “No es un paso atrás” será uno de los principales lemas del día, que tendrá un personaje notablemente de oposición. El punto de reunión será a las 2 pm, en la intersección de la Avenida 9 de Julio e Independencia, y la movilización concluirá en el monumento de trabajo.
Los líderes de peso dentro del UTEP, como Alejandro Gramajo, Emilio Persico (Movimiento Evita) y Daniel Menéndez (Barrios de Pie), señalaron que la medida busca hacer visible el impacto negativo que tienen las políticas económicas del gobierno actual en los sectores más pospuestos del país. Dentro de ese marco, el CGT y las organizaciones sociales trabajan juntas en un plan de lucha que incluye nuevas acciones después del 30 de marzo.
Unidad de acción contra el ajuste
La articulación entre las diferentes organizaciones sociales y sindicales ocurre en un contexto de creciente incomodidad por el ajuste económico promovido por los progresos de la libertad. Los líderes sociales argumentan que el gobierno de Javier Milei aplica una “política de destrucción de los derechos”, que afecta a los trabajadores formales e informales por igual. La pérdida de poder adquisitivo, el desempleo y la eliminación de los programas sociales son algunos de los puntos más críticos denunciados por las organizaciones.
“Estamos en un proceso de articulación permanente con el CGT”, dijo Alejandro Gramajo, secretario general del UTEP. Como se explicó, el objetivo es construir una “acumulación política que permita transformar la realidad” y defender los derechos de los trabajadores de la economía popular. En ese sentido, recordó que el UTEP ya ha solicitado su incorporación formal a la Central de los Trabajadores, aunque en este momento solo tiene estatus social.
Además, uno de los ejes de la protesta será el rechazo del acuerdo gubernamental con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que para las organizaciones implica un camino hacia la reforma laboral y de jubilación, además de la eliminación de subsidios a servicios esenciales como la energía. Gramajo también señaló que “el avance del tráfico de drogas en los vecindarios populares sin la presencia del estado” es una preocupación creciente que se suma al deterioro de las condiciones de vida.
Rechazo de la reforma laboral
El CGT también está en alerta al nuevo intento del partido gobernante para promover cambios en la legislación laboral. Los representantes sindicales participarán el martes 22 de abril, una reunión con los diputados de la Comisión de Legislación Laboral, donde se discutirá nuevamente el Proyecto de Democracia de la Unión. La iniciativa, promovida por el UCR, el Pro, La Libertad Avances y otros bloques, busca modificar aspectos clave de la ley del contrato laboral (20,744).
Sergio Palazzo, Adjunto Nacional, Secretario General del Banco y Vicepresidente de la Comisión, confirmó que asistirán los líderes del CGT y los dos CTA. Allí presentarán su rechazo de las reformas propuestas, que consideran una amenaza directa a los derechos conquistados por los trabajadores.
Tanto del Central de Trabajadores como del UTEP dejaron en claro que el 30 de abril de marzo no será un evento aislado. Es, más bien, el comienzo de una nueva etapa de conflicto social y sindical, con acciones coordinadas y crecientes en el rechazo de la política económica del gobierno nacional.
Los trabajadores y trabajadores de las diferentes ramas de la economía popular estuvieron presentes en la acción sindical de movilización y desempleo de 36 horas convocada por el CGT.
Chau Milei! Chau fmit!
Sin una organización popular no hay justicia social pic.twitter.com/1kbkxgbatj
– UTEP (@Utepoficial) 11 de abril de 2025