La crisis de fentanilo contaminada no se detiene en el país. Las autoridades confirmaron más de 90 muertes relacionadas con esta sustancia. Los nuevos casos surgieron en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca. También investigan si hay más víctimas que todavía no se registraron. La gravedad del problema obliga a la justicia a profundizar la investigación para comprender cómo se contaminó la droga y si la desviaron al mercado ilegal. Las fuentes oficiales indicaron que las ampollas contaminadas no circulan, porque eliminaron los lotes detectados.
Investigación judicial y expertos clave
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó que los expertos de la facultad de ciencias exactas de La Plata analicen una ampolla de fentanilo en buenas condiciones. Quieren compararlo con contaminado para descubrir pistas sobre la producción y las posibles irregularidades. La causa comenzó en marzo después de las inspecciones del Ministerio de Seguridad en los Laboratorios de HLB Pharma y Ramallo. En esas redadas encontraron cinco kilos de fentanilo, parte de los cuales ya solían hacer ampolas para los hospitales.
Actualmente, cobraron a 24 personas. Prohibieron a los propietarios del país abandonar el país. La justicia sospecha que parte de la producción fue desviada al mercado negro. Otra hipótesis habla de posible sabotaje.
Desaparición del fentanil y el papel del anmat
Uno de los puntos más controvertidos es que cinco kilos de fentanilo desaparecieron que aparecieron en el stock cuando atacaron. Los responsables dicen que destruyeron ese material porque fue derrotado y tienen un acto notarial que lo confirma. Pero la justicia no descarta que la sustancia haya tenido otro destino. La fiscalía también analiza cómo el Anmat En los últimos cinco años y revise sus procedimientos. Enviaron una experiencia para ver si desviaron el fentanilo hacia el tráfico de drogas y para controlar la cadena de custodia.
Declaraciones del empresario involucrado
Ariel García Furfaro, jefe de HLB Pharma, negó toda responsabilidad por las muertes vinculadas al fentanilo. “Si las ampollas tienen contaminación, alguien la expresó”, dijo en público. Aclaró que el problema apareció solo en el lote 31.202, que retiraron antes de que las autoridades intervinieran. Solicitó que la investigación aclare todo: “Si hubo contaminación, debe demostrarlo; si no, también es un caso muy grave y merece respuestas claras”, concluyó.
La crisis de fentanilo contaminada ya ha causado más de 90 muertes. Justice sigue de cerca la ruta del medicamento, con especial atención a las posibles desviaciones y fallas de control.