Se sabían nuevas imágenes sobre la llegada del plano privado de la Clase Royal de la Compañía, por Leonardo Scatturice, propietario de Flybondi y Link cerca del gobierno, lo que podría probar los ingresos sin el control de rutina correspondiente al país de 10 maletas de Miami. El caso, protagonizado por la azafata y miembro de la CPAC Laura Belén Arrieta, ocurrió el 26 de febrero y abrió una investigación sobre irregularidades que indican un posible contrabando con la connivencia estatal.
En el vuelo, que llegó al avión Jorge Newbery, Laura Bélen Arrieta, Azafata, la gerente de operaciones corporativas de OCP Tech y representante de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) viajó, además de dos miembros de la tripulación: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. El avión permaneció en suelo nacional hasta el 5 de marzo, cuando fue a París con la misma tripulación.
El gremio de controladores aéreos prepara medidas de fuerza para las vacaciones de invierno
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
El 11 de marzo, Carlos Pagni en un editorial dijo que Arrieta ingresó a Argentina con “muchas” maletas y que logró superar los controles de la Policía de Seguridad de Aeropuerto y Aduanas porque “había una orden de arriba” para permitirlo. Según el periodista, las autoridades aduaneras permanecieron en alerta después de que un control fue desactivado por órdenes superiores.
Ante las acusaciones, el portavoz presidencial Manuel Adorni negó la existencia de la orden de no inspeccionar el equipaje: “El avión que aterrizó en Aeroparque recibió todos los controles de rutina, antes de estar en una situación de tránsito”. “En el procedimiento, participaron tanto aduaneros como la policía de seguridad del aeropuerto, lo que hace que alguien vea a alguien con 10 maletas”, dijo el funcionario.
Sin embargo, este domingo en la emisión del programa y mañana, ¿qué? De TN, se reveló la información que compiló justicia en estos meses: imágenes que muestran que el avión llegó con 10 maletas, a pesar del hecho de que se habrían declarado cinco, además de una serie de irregularidades. La investigación había sido lanzada por el abogado para investigaciones administrativas, con una solicitud de informes a la clase real y las aduanas, videos aeroparque y declaraciones de funcionarios jerárquicos cerca del caso. Es decir que la compañía del grupo Clarín, en medio de un gran conflicto con el gobierno de Javier Milei, acordó la opinión de la justicia de 60 páginas.
La entrada de 10 maletas. Crédito: TN
Irregularidades en el caso
Según la hipótesis del fiscal, los pasajeros del avión privado no habrían pasado por controles de equipaje y solo habrían declarado la mitad de las maletas. Además, se estima que no había pruebas de control continuo de la aeronave mientras permanecía en el hangar de Aeroparque y que no estaba registrada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Benegas Lynch sueña con la elección de Buenos Aires: “Ella es la madre de todas las batallas”
También se detectaron inconsistencias en los registros migratorios de la tripulación y el pasajero, tanto en el vuelo de entrada como en la salida. Si bien se declaró que el avión vino de Fort Lauderdale, en realidad había comenzado desde Opa-Locka, ambos ubicados en Miami. El 5 de marzo ocurrió una situación similar: mientras que el registro oficial de migración indicó como destino de Fort Lauderdale, el vuelo fue a París, con una escala previa en el aeropuerto Tenerife South, en las Islas Canarias.
La opinión de los fiscales
Aunque se estima que otros pasajeros que ingresaron al sector tuvieron que pasar por el control del equipaje, la opinión del fiscal indica que: “Si bien el área estaba libre de aglomeraciones, la tripulación y el pasajero del vuelo de N18RU fueron redirigidos por el personal de aduanas (…) sin cruzar los escáneres o ser sometidos a la revisión de la madrugada”.
Una de las tripulantes habría sido realizada por un agente de aduanas para superar la revisión del equipaje. Crédito: TN
“Esta diferencia en el tratamiento es particularmente significativa, ya que no obedeció una situación de congestión o una saturación operativa que justificó una alteración en la dinámica de control (…). El desvío fue una decisión expresa y directa del personal de aduanas, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”, agregó el documento, informó TN.
Por su parte, la Oficina del Fiscal Público tomó las grabaciones del hangar y dijo: “Las películas parciales se revelan con agujeros temporales donde no es posible observar o monitorear el estado o la posición de la aeronave durante el período entre su ‘sello'”. La compañía de escatutos había asegurado que nadie ingresó al avión durante su estadía de ocho días en el hangar privado de la clase real.
Desde la cama hasta la vida: Cristina Kirchner cumple 20 días en la prisión de la casa, con menos “efecto de balcón”
¿Quién es Leonardo Scatturice?
Leonardo Scatturice, propietario del avión de escándalo en la aduana, se habría convertido en el último año asesor clave de Santiago Caputo, el principal estratega de Javier Milei. Su influencia se habría vuelto visible al promover la designación de Andrés Vázquez a la cabeza del DGI y cuando lidera, de Miami, la organización de la versión argentina de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Era un agente de inteligencia, tuvo un paso por parte de la Policía Federal y en el mundo de los espías era conocido por su proximidad a la facción de Fernando Pocino, el archirista de Antonio Stiuso. Hace algún tiempo vive en los Estados Unidos, es un proveedor estatal en plataformas como Educ.ar y Argentine Trains y de Washington administra su consultor táctico global, especializado en el lobby y con un peso pesado como Barry Bennett, el exanálisis de Trump, en el equipo.
La salida de personas del avión sin pasar por los controles aduaneros. Crédito: TN
El emprendedor posee Bombardier N18RU, que se vio en Buenos Aires con el conspiración de la clase real de la compañía. Este avión se almacenó en Hangar de Royal Class, una compañía que usa Arrieta, por lo que hay indicios de su vínculo con la compañía y el caso. Junto con Arrieta, Scatturice fue clave en la organización de eventos de CPAC fuera de los Estados Unidos. El escándalo estalló solo unos días después de la participación de Javier Milei en el CPAC de Washington, donde avanzó su intención de llegar a un acuerdo de libre comercio con Donald Trump.
BGD/ML