Durante una entrevista en el programa “Soy Casta”, la periodista Micaela Kamien consultó a Lucía Klug, Diputado provincial de Unión de Buenos Aires para la Patria (UXP), sobre las transformaciones experimentadas por los jóvenes en términos de expectativas laborales y los cambios que impulsan el mercado laboral en Argentina.
Klug planteó una serie de definiciones que, según su mirada, explica un cambio de tiempo: “Hay una transformación en el mundo del trabajo. Hoy hay diferentes formas de concebirlo. Cambió la forma de pensar en ello y, en este sentido, la lucha de reclamo también fue modificada”, dijo en la tabla del programa que se transmite en Bravo TV desde el lunes hasta el viernes 19.
Para ilustrar el fenómeno, el diputado se refiere a ejemplos cotidianos de autoempleo y economía informal: “La niña que compró la pequeña máquina para hacerle las uñas es manicura y se gana un mango. Son nuevas formas de trabajo, cambiaron las formas de producir”, observó. Estas experiencias, lejos de ser excepciones, se consolidan como resultados de trabajo reales frente a la escasez de trabajo registrada, como se evalúa.
Klug también cuestionó la idea tradicional de la movilidad social ascendente basada en la capacitación académica: “Tener un título universitario ya no permite tener un trabajo de calidad. Tengo amigos que no reciben empleo”, dijo.
Desafíos de la universidad argentina
El diputado, un joven referente dentro del espacio político que representa, también dio cuenta de una nueva percepción del empleo formal: “Para una persona de mi edad o menor, una promesa de pagos o bonos no parece alentador porque piensa que si trabaja mucho más tarde podría descansar todo el mes. Es una realidad dentro de mi generación”, dijo.
En esa línea, Klug defendió el papel de la economía popular y cuestionó la estigmatización que, en su opinión, existe en ello: “Lo alentamos, más allá de eso nos tratan como aviones. No se puede tratar a una persona que trabaja y se organiza para vivir con dignidad”, dijo.
Como se considera en la tabla, el autogestión, las empresas informales y la economía popular están surgiendo actualmente como formas legítimas de subsistencia en un país donde el empleo en blanco se detiene.
BR / FPT