Durante la primera mitad del año, se registraron 128 femicidios, por lo que una mujer fue asesinada cada 34 horas, destacó el observatorio de la organización Mumalá. Además, señaló que desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, las quejas por falta de acompañamiento, pero no por una disminución de los delitos por delitos para violencia de género.
Según las cifras del cuerpo no gubernamental, aliviado del 1 de enero al 30 de junio, la mayoría de los crímenes se cometieron con armas o golpes blancos. Al mismo tiempo, señalaron que el 10% de los asesinatos fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad.
“También hubo 505 intentos de femicidio, que son sobrevivientes hasta hoy, porque veremos cómo se recuperan de esas secuelas o heridas, dependiendo de su gravedad”, dijo la abogada Victoria Aguirre, de Mumalá, en declaraciones en la radio ATP.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Víctimas de femicidio, num 2024 marzo
Explicó que del crímenes totales, “el 32% se comprometieron con un arma blanca y el 21% con un arma de fuego, por lo que esta última cifra cayó mucho, pero la que implica el uso de elementos de corte aumentó”.
“Además, otro 21% eran femicidios comprometidos con golpes, un número que aumentó de manera alarmante. Luego, el 16% fue por asfixia y 4% quemado. Otro hecho grave es que el 10% de los femicidios pertenecen a las fuerzas de seguridad”, dijo el abogado de Mumalá.
Julia Mengolini: un objetivo simple y brutal
“El 18% de los femicidios asesinó a una tercera persona, el 13% se suicidó después del crimen y el 4% intentó hacerlo”, dijo.
También agregó: “El 13% de los femicidios utilizó algún mecanismo para deshacerse del cuerpo, el 11% de esos delitos ocurrieron en las carreteras públicas, lo que también refleja un número muy alto. Y el 71% del número total de femicidios ocurrió en la casa de la víctima o en la casa que ambos compartieron”.
Las quejas de la violencia de género, aunque no los femicidios
Aguirre declaró que han estado “advirtiendo cosas desde el comienzo de la gestión de Javier Milei: una es la disminución abrupta de las quejas anteriores de las víctimas, que es un indicador de varios problemas, pero lejos de pensar erróneamente que la violencia de género cayó”.
El 70% de los argentinos reprenden el tratamiento que Milei tiene para periodistas
El abogado dijo que actualmente “solo el 13% de las víctimas de femicidio habían denunciado a su agresor, cuando antes del mandato de Milei, la cifra era entre el 18 y el 22%”.
El miembro de Mumalá atribuyó estos problemas de la falta de quejas de que durante este gobierno “los accesos se cerraron” y que “las víctimas no están acompañadas de políticas públicas integrales”.
Dispositivos duales para la prevención de femicidas
Aguirre declaró que, para reducir la cantidad de femicidios, es importante implementar los dispositivos duales, que consisten en los anklers utilizados por la víctima y el perpetrador y, cuando algunos se acercan, una especie de alarma suena en la policía.
“Los dispositivos duales funcionan perfectamente. Se utilizaron en muchos países como España, donde la tasa de femicidio más abajo.
Cristina, no; condenado por la humanidad, sí
Añadió: “Hemos estado reclamando en proyectos que presentamos y que perdieron el estado parlamentario, en el marco de la aparición del Ni One Less, la incorporación de estos dispositivos duales. Son más caros, pero se demuestra científicamente que los crímenes de la femicidio más bajos. La alarma suena como la víctima, el perpetrador y la policía cuando se acercan”.
“En Argentina no lo tenemos porque nadie quiere asignar recursos a las políticas de género y menos este gobierno. En algunos lugares, el municipio del lugar pone tobilleros duales. La solución es que tienes que invertir y llevarlo a cabo”, dijo.
Finalmente, describió como “crítica” la situación de que viven las víctimas de la violencia de género, porque “no hay un enfoque del problema, los lugares a los que las mujeres podrían ir por consejos y contención” se desmantelan. ”
LM/ML