Las compañías establecieron una nueva actualización en las tarifas de los planes de salud privados. Los ajustes se cargaron en la plataforma de superintendencia.
Al menos 9 compañías de medicina prepago comenzaron a comunicar los ajustes que las tarifas de sus planes de salud tendrán a partir de septiembre. En promedio, los aumentos varían entre 1.4% y 2.9%.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Los aumentos se cargaron en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de los Servicios de Salud (SSS).
Desde julio, los usuarios pueden consultar todos los detalles a través de una plataforma digital que permite comparar tarifas, proveedores y modalidades de cobertura.
En lo que va del año, los prepagos habían pronunciado aumentos en suministros médicos, tarifas, alquileres y servicios subcontratados, lo que llevó a aplicar aumentos pesados que generaron tensiones con el ejecutivo.
¿Cuánto aumentarán las cuotas en septiembre?
Al menos nueve empresas informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a septiembre.
Entre los aumentos confirmados, se encuentran las empresas de salud AMPES, la cobertura médica HAC y, por lo tanto, la salud, que aplicará aumentos del 1,6%. Ese aumento también será aplicado por LPF Group, asistirá a los servicios y a OSMITA promoviendo la salud.
Mientras tanto, Pampa Medical College realizará un ajuste más alto que alcanzará el 2,9%, seguido de Medical Corporation que estableció un aumento del 1.9% en sus cuotas.
Por su parte, los aranceles médicos de Nobis tendrán un aumento del 1,4% en septiembre.
Se espera que las otras compañías informen los aumentos en las próximas horas en la plataforma de la supervisión de los servicios de salud que centralizan los datos.
Las empresas deben informar los precios diferenciados por plan, Franja de edad y la región del país mensualmente. De esta manera, los usuarios pueden evaluar alternativas reales y tomar decisiones informadas.