Home Noticias Locales La tabla de enlaces expresó “incertidumbre y preocupación” para la transformación de...

La tabla de enlaces expresó “incertidumbre y preocupación” para la transformación de Inta

16
0

La tabla de enlaces emitió una declaración en la que expresó su “incertidumbre y preocupación” en la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) en un órgano descentralizado del Ministerio de Agricultura, dentro de la órbita del Ministerio de Economía, perdiendo su autarquía y la representación de los productores dentro del Instituto.

“En un país históricamente vulnerable a las modificaciones promovidas por los sucesivos gobiernos, estamos convencidos de que las organizaciones oficiales y las instituciones públicas-privadas deben tener un funcionamiento autónomo y estable, para evitar alteraciones que afecten los procesos, las metodologías y la toma de decisiones”, dijo la declaración firmada por Coninagro, CRA, Federación Agrarraria Argentina y la sociedad rural.

La tabla de enlaces dijo que “esperamos ser convocados para analizar el esquema que se propone y evalúa sus implicaciones”.

Adorni hizo un “resumen del plan Plagasierra”: ¿Cuáles fueron las agencias desreguladas por el gobierno

En junio, los líderes de la mesa de enlaces habían celebrado una reunión con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidenta, María Pilu Giraudo, donde habían expresado que algunas modificaciones eran necesarias, pero afirmaron que él mantuvo su autarquía, su gobernanza y estructura de los centros regionales de los centros regionales de los centros regionales.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, dijo que “estamos preocupados por las decisiones y reduce el aspecto a largo plazo, fundamental para un organismo como Inta”.

El líder agregó que “creemos que todas estas desarticulaciones nos afectan más fuertemente a los productores más pequeños a escala, quienes son los que más necesitan el apoyo y la protección del estado. Aunque la necesidad de modernizar o acelerar las estructuras que en algunos casos fueron excesivamente dimensionadas, vemos en los cambios propuestos que dejan el organismo para que estos organismos sean a la discreción del gobierno de los cambios, que dicen que están a cada uno a cada uno a cada uno a cada uno. Gobierno, incapaz de proporcionar previsibilidad o apoyo real a los productores que los necesitamos.

La transformación de Inta anunciada por el gobierno

Este lunes 7 de julio, el Ministerio de Economía informó que INTA se convertirá en una agencia descentralizada en el campo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, “para centrarse en la innovación y la transferencia tecnológica y dejar de apoyar con recursos presupuestarios un cuerpo de gran tamaño y orientarse al extensismo, agricultura familiar y agroecología”.

La dotación de la INTA supera los 6,000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $ 229,000 millones.

Según el gobierno, INTA “se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizada como una herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por las directrices de la agenda 2030 y lejos de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”.

“El nuevo papel de INTA será el enfoque en la investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica dirigida a la producción agrícola y contribuir a la formación de nuevos productores agrícolas altamente capacitados, interconectados a través de redes privadas”, dijo el portafolio que lleva Luis Caputo.

Lm

Fuente de noticias