Desde Roma, el Papa Leo XIV levantó la voz este domingo frente al conflicto en el Medio Oriente y, desde la ventana del Palacio Apostólico en el Vaticano, advirtió que la población civil de Gaza es “aplastada por el hambre” y “expuesta a la violencia y la muerte”.
Antes de que miles de fieles se reunieran en la Plaza San Pedro para la oración del domingo del Angelus, el pontífice renovó su llamado a un alto incendio inmediato y reiteró su orden de respetar el derecho humanitario internacional. También exigió que la entrada de la Franja de Gaza, asediada durante meses por las tropas israelíes, sea permitida.
“Es una situación humanitaria grave en Gaza, donde la población civil es aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, dijo León XIV, en un tono severo pero conciliador. Además, instó a la liberación de rehenes israelíes secuestrados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
“La humanidad está en juego”: la dramática advertencia del Papa Leo XIV en un mensaje especial
El líder de la Iglesia Católica, de origen estadounidense, extendió su mensaje a otros conflictos activos en el mundo. “Mi corazón está con todos los que sufren violencia y conflictos, desde Gaza hasta Siria, a través de la frontera entre Tailandia y Camboya”, dijo.
En su discurso, enfatizó el drama de las personas desplazadas, especialmente los niños y las mujeres. “Cada ser humano tiene una dignidad intrínseca que ha sido conferida por Dios mismo. Es necesario negociar un futuro de paz y rechazar todo lo que pueda dañarlo”, instó.
También levantó una oración por las víctimas inocentes de todos los conflictos y por aquellos que tienen en sus manos el poder de detenerlos: “Confojo a María, la Reina de la Paz, las víctimas de conflictos y los gobernantes que pueden terminarlos”.
Saludo especial para la juventud del Jubileo
Antes de retirarse, Leo XIV saludó “con afecto particular” a los jóvenes que llegan a Roma para participar en el Jubileo de Jóvenes, que tendrá lugar del 28 de julio al 3 de agosto.
El Papa quería que esta peregrinación “fuera una ocasión para encontrar a Cristo y ser para él fortalecido en la fe y en el compromiso de seguirlo con coherencia”.
GD/EM