La oposición presiona por dos órdenes de sesión diferentes para el mismo día en la Cámara de Diputados. Por un lado, buscan colocar la Comisión de Presupuesto para el tratamiento de proyectos sobre financiamiento universitario y emergencia en pediatría. Por otro lado, tienen la intención de derogar varios decretos de necesidad y urgencia (DNU) dictada por Javier Milei.
Las sesiones fueron convocadas para este miércoles 2 de julio en diferentes momentos, el primero a las 12 y segundo a las 14:30. La injusta de horario y la disputa entre los diferentes espacios de oposición para imponer la agenda podrían evitar la concreción de ambos por falta de quórum.
La caída de las sesiones solo favorecería al partido gobernante, que respiraría la calma cuando la DNU presidencial no estuviera en peligro, al mismo tiempo que pospondría el tratamiento de problemas urgentes como la ley de emergencia en pediatría, que busca dar una respuesta a la crisis del Hospital Garrahan.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
La sesión de los 12
La primera llamada de sesión fue solicitada por los Radicales de la Democracia para siempre para este miércoles a las 12. La llamada busca colocar la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espet, para gobernar los proyectos para el Hospital Garrahan y las universidades. También impone un término perentorio para el tratamiento en la cámara.
Otro de los temas centrales incluidos en esta sesión es la modificación de la ley 26.122, que regula el proceso de decretos presidenciales en el Congreso. El proyecto busca limitar el abuso por parte del poder ejecutivo de la DNU, de modo que alcanza el rechazo de una de las cámaras para que caigan. La iniciativa llega a la sesión con una opinión, en consecuencia, es el tema que enciende las alarmas en la Casa Rosada.
Si bien la emergencia en pediatría, la asfixia de las universidades y la reforma del régimen de decretos son de interés común para la oposición, fue convocada sin sentarse en la mesa al resto de los bloques de oposición con los que había estado trabajando. Solo agregaron un par de firmas del bloque UCR (Julio Cobos y Natalia Sarapura) y el radical monobloquista de Mario Barletta, pero no llamaron a Union para la patria, la reunión federal y la coalición cívica.
A pesar de la descoordinación con los radicales de Discolos, Cecilia Moreau, de UXP, el martes por la tarde insistió en la necesidad de agregar al quórum. “Hay menos de 24 horas para la sesión de mañana y todavía no tenemos quórum para comenzar. Sin la presencia de 129 diputados y diputados, el derecho a la salud de millones de niños y adolescentes está en riesgo”, dijo Moreau.
Más allá de eso, el contenido de la agenda es, en términos generales, compartido por todos, la forma unilateral con la que se manejó el bloque presidido por Pablo Juliano, y esa incomodidad podría traducirse en fugas decisivas que intentarían contra el quórum.
Elon Musk lamenta haber levantado la motosierra que Javier Milei le dio: “Le faltaba empatía”
La sesión de 14:30
Mientras tanto, la sesión solicitada por Germán Martínez de (UXP) y otros 22 diputados incluyen la derogación de la DNU: 340/2025, que afecta a la Marina Mercante; 344/2025, en cuerpos fusionados de la órbita del Ministerio de Justicia; 345/2025, que cerró agencias que dependen del Ministerio de Cultura, y 351/2025, que ordenó la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
También incluye el proyecto de ley con una opinión unificada que establece un nuevo régimen penal fiscal sobre la actualización de los montos para el delito de evasión fiscal, promovido por el diputado federal de la reunión federal de Oscar Agart Carreño.
Esta sesión fue solicitada por Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Pablo Carro, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Gustavo González, Ramiro Gutiérrez, Blanca Osuna, Lorena Pokoik, Agustina Propato, Vanesa Siley, Martín Soria, Julia, y Hugua y Hugua y Hugua, de Hugua y Hugua y Hugua, de sud. la patria; Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agart Carreño, Natalia de la Sota, Mónica Fein, Esteban Paulón y Margarita Stolbizer de Reunión Federal; y Danya Tavela de democracia para siempre.
LM/ML