Home Noticias Locales La oposición busca detener en el Congreso la privatización de AYSA: “El...

La oposición busca detener en el Congreso la privatización de AYSA: “El agua es un derecho”

9
0

La ofensiva del gobierno nacional para privatizar las alarmas iluminadas en el agua en el Congreso. En respuesta al decreto de necesidad y urgencia 494/2025, que permite la transferencia total de agua y saneamiento argentino (AYSA) al sector privado, senadores y diputados de la Unión para la patria (UXP) presentó iniciativas legislativas para evitarlo.

En este contexto, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, junto con otros 11 legisladores, presentó dos proyectos en el Congreso para evitar la transferencia de la compañía estatal al sector privado.

La medida llega días después de que el poder ejecutivo haya oficializado el comienzo del procedimiento para privatizar AYSA., Uno de los mayores proveedores de servicios esenciales del país. El anuncio se produjo en la conferencia de prensa de Manuel Adorni el viernes 18 de julio, cuando detalló la transferencia del 90% de las acciones de la compañía.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Belgrano Cargas: El gobierno inició formalmente el proceso de privatización

De sus redes, el senador peronista dijo que el agua potable “es esencial para la vida, la salud y el desarrollo de millones de argentinos”, y enfatizó que su administración “debe tender al bien común y no a la rentabilidad de nadie”.

De Pedro argumentó que durante la gestión estatal de AYSA, más de 4.5 millones de personas accedieron por primera vez al agua corriente, y 3.6 millones a la red de alcantarillado. Además, aseguró que 20 veces más que durante el período privatizado de los años 90, cuando el servicio estaba en manos de Argentina Aguas.

“La cobertura pasó del 79% al más del 85% en el agua potable, y del 60% al 70% en las alcantarillas. Se construyeron nueve plantas purificadoras, una gran purificación y se hicieron cientos de obras. La cantidad de recortes cayó 57% y su duración se redujo en un 72%”, dijo.

Los diputados también rechazan la DNU

Pedro’s Wado initiative joins the project promoted by Deputies Sabrina Selva and Victoria Tolosa Paz, backed by Block Chief Germán Martínez and other legislators such as Leopoldo Moreau, Eduardo Valdés, Leandro Santoro, Paula Penacca, Carlos Castagneto, Roxana Monzón, Marcela Passo and Ramiro Gutiérrez, among otros.

El bloque de la Unión para la Patria rechazó el decreto presidencial por considerar que el “control público sobre un servicio esencial” desmantela y denunció que representa “una indignación institucional de la gravedad extrema”.

En ese sentido, destacaron que la DNU implica revocar unilateralmente el acuerdo tripartito concluido entre el Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires, que fue ratificado por el Congreso a través de la ley 26.221.

El Birner no se detiene: el gobierno comenzó la total privatización de Enarsa

Para el senador de Pedro, la experiencia privatizante de los 90 dejó los resultados negativos: tasas duplicadas, inversión nula y contaminación del río con desechos de aguas residuales no creados.

“Para privarlo nuevamente sería retroceder tres décadas. AYSA ya es uno de los argentinos. Estos proyectos buscan protegerlo y dejar en claro que defender la administración estatal de estos servicios públicos es defender la soberanía, el bien común, la salud y la vida de nuestra gente”, concluyó.

GD/ml

Fuente de noticias