La anomalía magnética del Atlántico Sur (AMAS) que ha sido detectado por la NASA ha reiniciado la incertidumbre. Los especialistas internacionales alertaron sobre una posible expansión del fenómeno y aseguraron que se ha intensificado y se ha movido a unos 20 kilómetros al oeste. Las implicaciones de su avance incontrolable podrían desencadenar en las interrupciones en la conectividad global y afectarán el funcionamiento normal de la infraestructura estratégica en Argentina.
Estudios recientes muestran una posible bifurcación: dos áreas diferenciadas de debilitamiento dentro de la misma región, lo que podría expandir aún más el área afectada o generar nuevas asimetrías con efectos aún desconocidos para la comunidad científica.
Rotación de la tierra: el día más corto en la historia del planeta está llegando
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Los Centros Nacionales de Información Ambiental (ICEI) y el Servicio Geológico Británico (BGS) están llevando a cabo su monitoreo junto con la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio. Sin embargo, no hay ningún método para revertir o contener los AMA. La única herramienta disponible es la observación científica y la adaptación tecnológica.
Aunque la anomalía magnética en Argentina no implica riesgos directos para las personas, su persistencia y crecimiento, representan un desafío para la ciencia y la tecnología.
Debido a esto, a partir del ICI y BGS señalaron que “el monitoreo constante es clave para anticipar posibles consecuencias”. Mientras que la NASA continúa mejorando sus modelos y protocolos destinados a proteger satélites que cruzan el área de influencia y especialmente aquellos que brindan servicios de comunicación y posicionamiento esenciales.
El debilitamiento del campo magnético puede causar fallas en satélite que vuelan sobre el área, la interferencia en las ondas de radio e inexactitudes en los sistemas de navegación.
La NASA reveló nuevos detalles de la anomalía magnética y advirtió que “el área más vulnerable” está en Argentina
Su fragilidad permite que los cinturones de radiación de Van Allen desciendan a alturas más bajas, lo que deja satélites y barcos expuestos a partículas solares cargadas y altamente energéticas. La NASA lo describe como un “abolilador” o “golpe en el espacio”.
Como consecuencia, su observación se ha reforzado a través de satélites íconos (Explorador de conexión ionosférica) y el enjambre de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Cómo impacta la anomalía magnética en Argentina y qué es un “geodinamo”
Planet Earth está protegido por un “geodinamo”: una especie de escudo magnético que desvía más de 1,5 millones de toneladas de material solar por segundo. Esta barrera, vital para preservar la vida y proteger nuestras comunicaciones, se está debilitando en el área AT. Sur, precisamente donde se encuentra la anomalía magnética en Argentina.
Esperando el día más corto de la historia: ¿qué consecuencias tendría una rotación más rápida de la tierra?
Es un campo magnético potente, generado por el movimiento de metales líquidos en su núcleo externo. Este campo actúa como un escudo frente a la radiación solar y al viento solar.
PM/FL