La Libertad Progress (LLA) alcanzó su misión: liderar la frente con el profesional. Al límite del período de presentación de listas, ambas partes presentarán su acuerdo para competir en las elecciones legislativas de Buenos Aires el 7 de septiembre.
Los detalles de la negociación entre Karina Milei y Sebastián Pareja con los representantes del profesional, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, terminarán sabiendo este miércoles cuando se registren ante el Acuerdo de Justice. Queda por saber qué harán los alcaldes de la discoteca, aquellos cercanos a Jorge Macri, o con cierta independencia, lo que negó las condiciones impuestas por los libertarios.
Mientras tanto, el funcionario anunciará el frente con el Partido Amarillo en el Hotel Libertador, propiedad del empresario Eduardo Elsztain y el símbolo libertario desde que el presidente Javier Milei se celebró después de ganar las elecciones en 2023. El llamado para 13.30 en el hotel ubicado en Avenida Córdoba 690.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Líderes de Pro Buenos Aires en febrero de 2025
Algunos trascendidos indican que en el acuerdo, el color violeta no solo habría impuesto a la estética, sin la mención de la Pro en nombre de la alianza, sino que también habría logrado una distribución mayoritaria, más del 50% de las candidaturas.
Con respecto a las negociaciones, el martes, el periodista Iván Schargrodsky dijo que, con esto, “el profesional fue oficialmente fracturado por primera vez desde su constitución”, ya que había tres intendientes que respondieron a Jorge Macri y otro a Daniel Angelici. “El que está enojado con Jorge es Karina Milei” por razones personales, explicó, mientras que el presidente lo culpa como una “traición” de haber contratado a Antoni Gutiérrez-Rubí.
La descenso de la identidad y de los lugares, incluso en los municipios donde los gobernos profesionales son algunas de las razones por las cuales Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (pergamino), María José Gentile (9 de julio) y Soledad Martínz (Vicente López) hasta el último momento de las negociaciones y aún no recordaban los Liberadores de los Liberadores.
Kicillof, Máximo y Massa definen los detalles del frente peronista en el anterior a su presentación
El alcalde de pergamino, por ejemplo, analiza la posibilidad de armar un espacio con el partido hecho del presidente de San Nicolás, Manuel Passaglia, quien hace días había afirmado que “LLA y el profesional no es un acuerdo, sino una estafa electoral”.
Mientras Diego Reyes, el alcalde de Puan y el líder de San Miguel Joaquín de la Torre evalúan construir su propio camino de oposición con los radicales, que estaban fuera del acuerdo pro-LLA, o peronismo antikirchnerista.
Primero del miércoles, la fiesta amarilla celebrará una reunión para terminar conteniendo la suya. El último viernes, el Pro Buenos Aires había votado por unanimidad empoderando la mesa ejecutiva del partido, encabezada por Ritondo, para construir un frente electoral de oposición al kirchnerismo. Según lo descrito por Ezequiel Spillman en perfil, en la resolución del partido No se mencionó la libertada la UCR, a los partidos del vecindario, a la coalición cívica o al PJ, lo que podría abrir el juego en los distritos.
LM/ML