Home Noticias Locales La justicia ya tiene los controvertidos audios

La justicia ya tiene los controvertidos audios

3
0

La oficina del fiscal que investiga si hubo un pago de sobornos por parte de los laboratorios para otorgar la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) recibió cincuenta audios atribuidos a su antiguo Diego Spagnuolo, quien el día antes de ayer designó a dos abogados para defenderlo en el caso.

Los audios fueron entregados a un pendrive y fueron aportados por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo del fiscal federal Franco Picardi para explicar que los recibió el 16 de agosto y se extendió el primero de ellos varios días después, las fuentes judiciales informaron a la agencia de noticias argentina.

Federico fue quien reveló los audios que hoy salpicó a la Casa Rosada en la transmisión del carnaval y generó un verdadero vendaval político judicial. Se estaban extendiendo en varias transmisiones de su programa y generaron una repercusión nacional, lo que obligó al presidente Javier Milei a salir, hace días, que era “cada mentira”. Incluso amenazó con denunciar a Spagnuolo para esos audios.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Sin embargo, la declaración del periodista, que también trabaja en C5N, ocurrió poco antes de que Spagnuolo designara formalmente a dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.

De esta manera, el fiscal Picardi comenzará a analizar aquellos audios que se habrían registrado entre agosto y octubre de 2024 y en el que Spagnuolo supuestamente se escucha hablar sobre supuestos delitos, como porcentajes que los representantes de la tienda de farmacia suiza argentina requerirían que los laboratorios les paguen a los funcionarios del gobierno nacional. Esta es la gran pregunta que el fiscal debe responder para avanzar.

En esos meses, además, se procesó en Comodoro Py otra queja presentada por presuntas irregularidades en Andis con la compra de medicamentos, pero que se presentó por falta de evidencia.

Ahora, en el caso a cargo de Picardi y el juez federal Sebastián Casanello, avanza principalmente en el análisis de todo lo secuestrado en busca de dos sedes de Andis y vinculados a archivos de compra de medicamentos y órdenes de pago para establecer si hubo un sobrevaloramiento que podría cubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el comienzo del análisis de la información extraída de uno de sus teléfonos celulares secuestrados en el caso, mientras que las opiniones de expertos sobre los teléfonos involucrados continúan, incluidos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas del argentino suizo.

Fuente de noticias