El gobierno intervino a fines de 2024. Dos meses después, liquidó una deuda con la Compañía Kovalivker, involucrada en el escándalo de Audios Spagaguolo.
El escándalo de los supuestos COIMAS dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) agregó un nuevo elemento en la cadena: un trabajo social vinculado a Martín Menem y la farmacia suiza argentina.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Este es Ospera, el trabajo social de los peones rurales que fue intervenido por el gobierno el 29 de noviembre de 2024.
El gobierno ordenó que el auditor de la obra social sea Marcelo Petroni, un hombre que vinculan con Martín Menem. Del gobierno, sin embargo, negaron ese vínculo.
Menos de dos meses después de que el trabajo social había intervenido, Petroni llegó a un acuerdo de pago con la farmacia argentina suiza por una deuda que Osprera tenía.
A partir del 1 de diciembre, como se registró en esa Ley, el trabajo social de Uatre prometió pagar al argentino suizo de forma regular, 60 días después de las facturas. Mientras tanto, la farmacia prometió “mantener la provisión de medicamentos en vigor”.
Le recomendamos: Empargo de bienes a José Voytenco, Jefe del Uatre para el lavado de dinero
Según TN, hubo acuerdos de pago entre ambas partes que alcanzaron e incluso superaron los $ 7000 millones.
Este medio pudo confirmar que la deuda de Osprera existía, pero lo sorprendente es que era una prioridad para el auditor a cargo.
La causa está en manos del fiscal Guillermo Marijuan, quien mantiene la hipótesis de que el menem siempre trató de beneficiar a la farmacia argentina suiza.
Y en ese marco fue que decidieron intervenir el trabajo social, poner a alguien de su círculo íntimo y llegar a un acuerdo de pago por miles de millones.
Después de que el escándalo se desató en el Andis de los audios atribuidos a Spagnuolo, Osprera estaba bajo la lupa porque los dos inspectores oficiales, Montero y Petroni, habrían llegado promovido por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de manejo institucional de la secretaría general de la presidencia.
La declaración de la intervención de Osprera: “Llegamos a cortar curreos y ordenar el trabajo social a favor de los afiliados”
Ante los actos de conocimiento público, Osprera informa que al asumir la intervención el 28 de noviembre de 2024, se ordenó una auditoría integral que revelara una situación de emergencia en la institución: una deuda total de $ 97,889 millones, un déficit mensual de más de $ 5000 millones, beneficios médicos múltiples y una interrupción alarmante en la entrega de los famosos esenciales.
Ante la situación de desglose inminente, se priorizó la restauración urgente de los servicios de salud y la estandarización del suministro de medicamentos, que se había suspendido debido a la falta de pagos acumulados en esfuerzos anteriores. Toda nuestra gerencia es señalada a los afiliados.
Dentro de este marco, se firmaron compromisos de pago con más de 30 entidades acreedores del trabajo social en todo el país; Entre ellos hospitales, clínicas, proveedores médicos, farmacias y proveedores estratégicos como farmacias y redes dentales.
Estos acuerdos también implican un ahorro significativo y evitan acciones judiciales y embargos contra el trabajo social.
Específicamente en la compra de medicamentos y beneficios médicos, se informa que hoy representa el 75% del gasto total que hace este trabajo social. Es importante que se sepa que antes de la llegada de la intervención, este gasto fue del 66% y los gastos operativos y de personal fueron privilegiados. Aquí también se cortaron privilegios y Curros.
En detalle: del 11/1/2024 al 31/07/2025, el gasto en medicamentos ha sido de $ 25,930,823,082, —
Se divide en tres etapas:
Primer trimestre (noviembre/24 a partir de enero/25): $ 9,070,845,366.-
2do trimestre (febrero/25 a abril/25): $ 9,765,157,353.-
3 ° trimestre (mayo/25 a jul/25): $ 7.094.820.362.-
Como se ve, en el tercer trimestre hubo un ahorro de más de 2 mil millones de pesos comprando aún más medicamentos.
Para citar un ejemplo, si comparamos el primer trimestre de 2024 con el primer trimestre de 2025, la entrega de medicamentos de alto costo, declarados a pacientes oncológicos, con VIH, enfermedades crónicas graves y otras patologías complejas, creció un 30%.
Aún más significativo, si contrastamos con el último trimestre antes de la intervención (junio, julio y agosto de 2024), la entrega de medicamentos se ha triplicado, pasando de solo 9,058 unidades a 28,248 en el primer trimestre de 2025.
Esto fue posible gracias a la implementación de mejoras en los procesos de compra, donde el número de postores triplicó. Un proceso progresivo y constante para limpiar el trabajo social.
En este sentido, desde julio pasado se implementó un nuevo sistema de compulla de precio para la compra de medicamentos, mediante una presentación cerrada y antes de un notario público, con el objetivo de erradicar las prácticas discrecionales y garantizar la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos.
En el último Compulsa, celebrado el 31 de julio de 2025, participaron 20 farmacias y se otorgaron 102 medicamentos esenciales solicitados.
Este mecanismo representó un avance sustancial en términos de control, trazabilidad y ahorro, definitivamente reemplazando el sistema de gestión anterior, que se realizó por teléfono y sin un riguroso soporte documental.
Finalmente, queremos transmitir a los afiliados y la opinión pública de que todo esto se hizo de manera transparente, pública y de escritura, con el único objetivo de garantizar la continuidad de los beneficios, la provisión de medicamentos y limpiando progresivamente el déficit basado en la capacidad de pago real.
Una vez más, llegamos a cortar con grueso y privilegios, y pusimos trabajo social al servicio de los afiliados.