Home Noticias Locales La inmortalidad de Messi, según Kundera

La inmortalidad de Messi, según Kundera

23
0

Hay gestos que construyen destinos. En el fútbol, ​​con su simbolismo, el jugador percibe el gesto, en este momento y contexto. También es percibido por la gente. Por lo tanto, en el caso de Lionel Andrés Messi, es muy difícil pensar en él sin evocarlo saltando con una bata negra sobre la camisa argentina, con la Copa del Mundo en la mano y dirigiéndose a la meseta donde sus compañeros lo esperaban.

En inmortalidad, Milan Kundera describe cómo todo comienza con una imagen (una mujer que levanta el brazo en la piscina) y una dama llamada Agnes. En la historia de Messi, es ese gesto con la Copa del Mundo, tan simple y fugaz como simbólico y trascendental, lo que marca un momento y lo hace indiscutiblemente en el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.

Kundera advierte que la inmortalidad no es la eternidad física, sino la obsesión por ser recordada, por permanecer en la memoria de los demás, en la historia colectiva. Leo Messi, en Qatar, sintió que había tenido éxito. Es por eso que eligió interpretar a los Estados Unidos, salir de foco y planificar su futuro. Aun así, cerca de los años cuarenta (nació en 1987), continúa jugando finales e intentando obtener títulos. Para sorpresa de muchos, en la MLS, continuó en vigor agregando objetivos, asistencias y registros, pero lo más importante de todo, impuso nuevas condiciones: llenó estadios, multiplicó audiencias y convirtió un torneo periférico en un fenómeno global. En los Estados Unidos, su validez del fútbol es real, no simbólica.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Kundera insiste en que la inmortalidad se mide a los ojos de los demás y la pregunta es: ¿Qué pensamos sobre Messi hoy? Que es un futbolista que resiste la inteligencia y se ha reinventado constantemente: desde el fin de los fragmentos tempranos al final hasta el perfil invertido, a través del falso 9 hasta que llega al arquitecto del juego colectivo que, de vez en cuando, se define. En este caso no es de Kundera, el concepto literario de metamorfosis es Kafkian.

Hoy, ganó ocho bolas de oro, cuatro campeones, una Copa Mundial y más de cuatro docenas de títulos que lo protegen como La Cabra, “La cabra (más grande de todos los tiempos)”. La biografía ya está escrita. Más allá de lo que sucede en unas pocas horas, al amanecer del domingo al lunes, cuando juego la final de la Copa de la Liga 2025 contra Seattle Sounders. Es la historia del hijo de Rosario quien se convirtió en mito. En un mundo dominado por la inmediatez, encarnaba la persistencia y la durabilidad estética. Nunca en la historia del fútbol, ​​desde su creación hasta el presente, un jugador permaneció en vigor como figura durante veinte años. Nadie. Ni Stefano ni Pelé ni Maradona ni nadie. Solo Messi, que ya era celebridad en la Copa Mundial de 2006 en Alemania y llegará a los Estados Unidos 2026 para su último baile.

Como dijo Kundera, la larga inmortalidad es una construcción social que lo sobrevive a tiempo, típico de personajes como Goethe, Einstein, Nietzsche y Hemingway. También tiene un lugar de Messi.

Fuente de noticias