Home Noticias Locales La influencia de las redes sociales afecta a la prensa cada vez...

La influencia de las redes sociales afecta a la prensa cada vez más

9
0

La creciente influencia de las redes sociales en las sociedades, desplazando los medios tradicionales (escritos, prensa de radio y televisión) en el fondo, está sujeta a la observación de las organizaciones dedicadas a evaluar los formatos de comunicación desde el punto de vista de los preceptos éticos que deben gobernarse en el asunto.

El informe de noticias digitales es uno de ellos. Es una extensión del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, y sus acciones en América Latina se ven mejoradas por su alianza con la Fundación GABO con sede en Colombia, que acaba de anunciar que “el Informe de noticias digitales 2025 está disponible, Informe Anual del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, que ofrece una radiografía global del consumo de noticias”. Extiende el artículo de la Fundación: “Basado en una encuesta de aproximadamente 100,000 personas en 48 mercados, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, el informe documenta una profunda transformación en el consumo de las noticias: el retroceso de los medios tradicionales, el aumento de las redes sociales, las plataformas de video e inteligencia artificial, junto con un aumento global por la preocupación por la inquietud inestabilidad”.

Las encuestas en los seis países latinoamericanos incluidos en el informe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, muestran cómo la región lidera la transición a un consumo de noticias dominadas por redes sociales y plataformas de video, en línea con regiones como África y partes de Asia. La mayoría de las personas se informan a través de Facebook, WhatsApp, YouTube y Tiktok, con un crecimiento prominente de este último (27% en Colombia, 33% en Perú). YouTube es la principal red social para consumir noticias en Brasil con el 37%. En este país, los influyentes y los youtubers como Gustavo Gayer, con 1.9 millones de seguidores, lograron construir audiencias masivas y modelaron el debate público en un contexto de fuerte polarización. Caso similar al de Argentina, donde líderes como Javier Milei priorizaron su presencia en canales de creadores de contenido relacionado, que amplificó discursos que con frecuencia incluyen información errónea.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Como se indica en el informe de Digital News Report 2025, “el consumo de los medios tradicionales, la vista y la prensa escrita, mantiene su tendencia descendente, arrastrada por la caída en los ingresos publicitarios (por ejemplo, se redujo en el 28% en la prensa escrita en Argentina) y la baja adopción de modelos de suscripción digital (11% en Argentina)”. Formatos como Pódast y VideoPodcast experimentan un auge sostenido: Brasil ya tiene 32 millones de oyentes y plataformas como Luzu TV consolidan su prominencia en Argentina. “The confidence in the media – says the report – remains at low levels (32%in Colombia and less than one third in Argentina), although reliable media continue as the main reference to verify information, which offers opportunities to reconnect with fragmented audiences. As happens globally, selective news evasion reaches high levels in countries such as Argentina (46%) and Colombia (44%), driven by emotional tiredness and informative saturation.

Amy Ross argumentos, co -co -eutor del informe e investigador del Instituto Reuters, presentará los hallazgos de las noticias digitales durante el Festival GABO, que tendrá lugar en Bogotá de 25 a 27 de este mes.

Fuente de noticias