La inflación de marzo fue del 3,7% y acumula 55.9% año en año, según el índice de precios al consumidor (IPC) publicado por Indec. Este es el número de inflación más alto desde agosto de 2024 (4.2%).
La división con el mayor aumento en el mes fue la educación (21.6%), con aumentos en todos los niveles educativos al comienzo del ciclo escolar. Siguió alimentos y bebidas no alcohólicas (5.9%), principalmente debido a aumentos en vegetales, tubérculos y legumbres y carnes y derivados.
La división con la mayor incidencia en todas las regiones era alimentos y bebidas no alcohólicas (3.2%), debido a aumentos en las carnes y derivados y verduras, tubérculos y legumbres.
Chau, Dollar Blend: El gobierno impondría un nuevo esquema de intercambio y los especialistas advierten una devaluación
Por otro lado, las divisiones que registraron las variaciones menores en marzo de 2025 fueron alcohólicos y tabaco (0.8%) y recreación y cultura (0.2%).
En el nivel de las categorías, los precios estacionales (8.4%) lideraron el aumento, seguido de núcleo regulado (3.2%) e IPC (3.2%).
Del Ministerio de Economía, enfatizaron que “con esta variación, la inflación en el tercer mes de 2025 fue la menor para una marcha desde 2020”.
También destacaron que la inflación del año de 55.9% marcó “el undécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la más baja desde marzo de 2022”.
Qué inflación esperaba el mercado
Los consultores que participan en la encuesta de expectativas del mercado (REM) preparadas por el banco central esperaban una inflación del 2.6%.
En ese sentido, se estima la inflación general del 2.2% en abril, el 2.0% en mayo y el 1,8% en junio. En cuanto a la inflación anual, cerraría alrededor del 27.5%, lo que representa un aumento de 4.2 pp en comparación con el REM anterior.
En desarrollo …
Lm