La industria manufacturera tuvo un rebote en mayo con un aumento de un año en 5.8%, según Indec. Los datos reflejan el segundo mes seguido de un crecimiento, aunque la actividad continúa por debajo de los niveles de 2023, antes del reemplazo presidencial a Javier Milei. En el acumulado del año, el sector muestra un aumento de 6.6% de año, pero aún no llega a los registros anteriores.
#Datoindec
Industria: otro equipo de transporte registró el aumento de año más grande, al aumento de los años (35.3%) en mayo de 2025; e industrias básicas de metal, la mayor incidencia positiva (1.02 pp). Productos de metal, la mayor disminución (-14.6%) e incidencia negativa (-0.64 pp) https://t.co/dkach6itoy pic.twitter.com/btw8vyc9lg
– Indec Argentina (@Indecargentina) 8 de julio de 2025
Mejora en los sectores clave promovió un rebote
Trece de las dieciséis divisiones industriales marcadas aumentos interanuales en mayo. Los mayores aumentos ocurrieron en muebles y colchones, con un crecimiento del 31.8%; vehículos de motor, que subieron un 20,9%; y productos minerales no metálicos, con un avance del 16,7%. Estos son los elementos que más colaboró para impulsar el índice general.
Por otro lado, tres sectores mostraron caídas: productos de metal (-14.6%), refinación de aceite (-10.1%) y ropa, cuero y calzado (-5.4%). Estos números reflejan que la recuperación es parcial y desigual entre las diferentes ramas de la industria.
El buen rendimiento de May marca el mejor récord del año para la producción industrial, pero todavía hay un largo camino por recorrer para recuperar la tierra perdida en los últimos meses de 2023 y el primero de 2024.
Tracción automotriz Actividad industrial
Uno de los mayores peso en la recuperación fue el de Basic Metal Industries, que mostró un crecimiento del 15.9% y se convirtió en la división con la mayor incidencia positiva en el índice mensual.
El empuje del sector automotriz también se resaltó. Dentro de este grupo, la fabricación de vehículos motorizados subió un 27% año -io. Según los datos de la Asociación de Fábricas Automotrices (ADEFA), en mayo la producción de automóviles y servicios públicos aumentó en un 44.3% y 14.2%, respectivamente.
Además, la elaboración de autopartes mostró un aumento del 10,2%. Según Indec, este avance está vinculado a un mayor marketing en el mercado interno de piezas para el equipo original, impulsado por el rebote de las terminales automotrices.
A pesar de los signos de reactivación, la industria argentina aún permanece por debajo de los niveles registrados el año pasado. El crecimiento reciente ofrece señales positivas, pero aún no puede hablar sobre la recuperación total en el gobierno de Javier Milei. El segundo semestre será clave para consolidar el rebote.