El Gobierno de Javier Milei enfrenta el cierre del primer semestre con claros letreros de desgaste social. Según el informe del consultor de Delphi, la imagen negativa de la gerencia nacional excedió el 50% en junio, y la incomodidad generalizada alcanzó el 60%. Aunque el presidente continúa liderando la intención de votar en todos los escenarios posibles, su apoyo comienza a mostrar síntomas de erosión.
En términos de evaluación de gestión, la aprobación disminuyó y la desaprobación subió al 55%, confirmando un rebote de Moody transversal en el electorado. El efecto de la condena de Cristina Kirchner reactivó la polarización, pero no benefició el fallo: Milei retrocedió cinco puntos en casi todas las variables encuestadas. El hecho más inquietante para el gobierno es que el 46% de los encuestados dice que no alcanzan sus ingresos, acercándose al pico de abril (48%). Además, 6 de cada 10 argentinos consideran que su situación económica es estricta, mientras que el 52% cree que el país empeorará en el resto del año.
Inflación y esperanza: dos caras de ajuste
Aunque la inflación y el dólar azul mostraron cierta contención, estos logros no se “derraman” en las economías familiares. “Hoy, el resultado que se exige no es solo una inflación menor: es llegar a fin de mes”, dice el informe. La sensación de desequilibrio emocional en torno al liderazgo presidencial crece: Milei se ve como una “figura disruptiva, que despierta esperanza en algunos y rechazo visceral en otros”.
La cuenta regresiva electoral en Corrientes: Gustavo Valdés presentará a su candidato el 11 de julio
El informe también indica que las demandas más repetidas en los cuestionarios fueron: corrupción sistémica (15%), pérdida de poder adquisitivo, inseguridad, pobreza y falta de sensibilidad a los más vulnerables.
Milei vs. CFK: centralidad sin margen
En el nivel político, todas las figuras nacionales tienen diferenciales de imágenes negativas, aunque Milei sigue siendo la referencia exclusiva del voto de aliento correcto. El informe sugiere que la libertad progresa a su lugar como la primera minoría, mientras que el kirchnerismo conserva su fuerte papel de oposición.
Elecciones en Corrientes: 5 alianzas irán para el gobierno
Cristina Fernández de Kirchner, aunque discapacitada, sigue siendo la principal figura de la oposición (25.7%), seguida de Axel Kicillof (20%), que comienza a surgir como el reemplazo competitivo del espacio. Ambos mejoran ligeramente sus números en el escenario sin alianzas, mientras que Juan Schiaretti crece moderadamente como una opción moderada, pero aún lejos del escuadrón de los principales.
Conclusión: contenía inflación, aumentando la incomodidad
El informe se cierra con una contradicción central: el ajuste no fortaleció al gobierno en el “medidor cuadrado” de la gente. Las expectativas aún están bajas, y el mensaje que se repite es claro: el problema ya no es solo la política, sino la vida cotidiana.